Alimentando identidades : construcciones de identidad cultural alimentaria de migrantes colombianos en Buenos Aires

Para abordar los vínculos entre alimentación e identidad nacional en contextos migratorios se ha desarrollado un trabajo exploratorio en torno a las experiencias de comensalidad de población colombiana residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el período 2017-2018. Se verá cómo la noción de “lo nacional”, será un reduccionismo de las experiencias de consumo de alimentos de una población, exponiendo que, en el marco de la migración, el contacto con nuevos elementos y prácticas alimentarias incidirán de forma permanente en la construcción identitaria, más allá de las bases de alimentación ligadas a una pertenencia nacional. Se verá de igual manera, cómo se refuerza la pertenencia a una nación a través de la reproducción de prácticas y hábitos ligados al consumo de alimentos en esferas públicas y privadas manteniendo vínculos asociados a experiencias sociales de alimentación del país emisor. En este punto, los paisajes alimentarios nacionales, que son construcciones históricas que recopilan procesos de mestizaje como resultado de conquistas europeas serán la referencia para el consumo de la población migrante en el nuevo espacio social en el que se desenvuelven. Las lejanías y proximidades entre los paisajes alimentarios emisor y receptor podrán determinar el acople a los elementos alimentarios ofrecidos por este último.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Daza Vargas, Francisco Javier
Other Authors: Castro, Mora
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina 2019-12-10T19:49:35Z
Subjects:IDENTIDAD CULTURAL, IDENTIDAD NACIONAL, ALIMENTACIÓN, REGIMEN ALIMENTARIO, INMIGRANTES, ETNOGRAFÍA, ENTREVISTAS, ARGENTINA, BUENOS AIRES [CIUDAD], COLOMBIA,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/15884
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!