Campañas políticas y comunicación

Una vez que los partidos políticos eligen sus candidatos las campañas presidenciales se centran en un esencial objetivo: ganar. En las páginas que siguen se explica cómo ese triunfo fue posible en diferentes países de América Latina. En este editorial recogeré los rasgos fundamentales, aplicables a cualquier campaña, evitando pasar juicios de valor sobre ellos y con el solo propósito de delinear un marco referencial que pueda servir de guía en la diversidad de apreciaciones que los ensayistas nos ofrecen. Generalmente se acepta que 1952 es el año que marca un cambio radical en la concepción y práctica de las campañas presidenciales. Eisenhower montó por primera vez una organizaci6n propia e independiente de la maquinaria partidista y su éxito determinó un creciente grado de complejidad y profesionalismo en la conducción de las campañas. Numerosos especialistas de opinión, expertos en relaciones públicas, agentes de publicidad e imagen, consultores de estadísticas y sondeos, asesores políticos y económicos, investigadores y escritores de discursos, forman parte de la intrincada empresa de una elección presidencial.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Proaño, Luis E.
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : CIESPAL 2019-04-16T15:47:35Z
Subjects:COMUNICACIÓN, CAMPAÑA POLÍTICA, AMÉRICA LATINA, ESTADOS UNIDOS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/15403
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!