¿Otro modo de hacer ciencia? : los desafíos de implementar ciencia abierta en una red científica sobre el estudio de la degradación de tierras y desertificación

Las prácticas de ciencia abierta hacen uso de datos, de nuevas herramientas tecnológicas y pueden construir nuevos canales de diálogo con la sociedad en el marco de un enfoque interdisciplinario y colaborativo que puede facilitar la investigación para el desarrollo. Esta tesis busca aportar conocimiento acerca de los procesos de producción de ciencia abierta, prestando especial atención a aquellas prácticas de apertura de la producción del conocimiento científico a partir de un caso de estudio: el Observatorio Nacional de Degradación de Tierras y Desertificación. A través de este caso problematizamos la construcción colaborativa de conocimiento y el desafío a las normas y costumbres científicas formales que implica. Indagamos acerca de los procesos de negociación, herramientas y comunicación entre los diversos actores que colaboran a partir de la construcción teórica del concepto de objeto fronterizo. Las conclusiones dan cuenta de las contribuciones del caso estudiado en términos de ciencia abierta (barreras y beneficios), destacando los aportes que las prácticas de apertura fomentan para el Desarrollo y el potencial democratizador del uso de la información por parte de la sociedad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Leff, Laura Alejandra
Other Authors: Fressoli, Juan Mariano (Dir.)
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina 2019-02-20T23:23:39Z
Subjects:DESARROLLO CIENTíFICO, ACCESO A LA INFORMACIÓN, ACCESO ABIERTO, REDES DE INFORMACIÓN, DESERTIFICACIÓN, DEGRADACIÓN DE SUELOS, POLÍTICA CIENTÍFICA, ESTUDIOS DE CASOS, ENTREVISTAS, ARGENTINA, CIENCIA ABIERTA,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/15010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!