El mapa son los otros: narrativas del viaje de migrantes centroamericanos en la frontera sur de México

En este artículo se analizan las formas en que los migrantes centroamericanos que atraviesan México para llegar a Estados Unidos elaboran mapas orales para orientarse durante sus desplazamientos. Estos migrantes huyen de la pobreza y la violencia, se internan en territorio mexicano de manera irregular, viajan en trenes de carga o caminan, y experimentan contextos de intensa vulnerabilidad. Si bien muchos de ellos desconocen los mapas impresos o la forma de leerlos, utilizan los mapas orales que los migrantes han creado mediante los múltiples intentos por llegar a la frontera norte del país. Son mapas que se narran durante los desplazamientos y sirven para cubrir trayectos específicos. Sin embargo, esos mapas no logran estimar los tiempos que tardarán entre los distintos puntos del trayecto, por lo que estos sujetos experimentan una temporalidad dislocada y agrietada.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Parrini Roses, Rodrigo, Flores Pérez, Edith
Formato: article biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Quito, Ecuador: Flacso Ecuador 2019-01-23T20:54:55Z
Assuntos:CENTROAMÉRICA, MIGRACIÓN, MÉXICO, NARRATIVAS, ORALIDAD, TEMPORALIDAD,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/10469/14616
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!