El surgimiento de espacios heterotópicos como respuesta alternativa frente al modelo urbano neoliberal y cultural imperante. El caso de los “espacios ocupados” en el Distrito Metropolitano de Quito

La presente investigación analiza las recientes experiencias de ocupación de espacios en el ámbito urbano de Quito. El objetivo es dilucidar si estas experiencias se pueden entender como una forma de irrupción de grupos alternativos a la propuesta cultural y de desarrollo urbano de la ciudad. Se muestra así que las recientes experiencias de ocupación surgen debido a influencias de la globalización, especialmente en el ámbito cultural, pero también a partir de dinámicas del desarrollo urbano muy propias de esta capital andina. Partimos de la hipótesis de que estos espacios ocupados se construyen como alternativas al modelo de ciudad actualmente operante en Quito, pero no como mera oposición a él sino a partir de la configuración de dinámicas de cooperación y de confrontación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Klein, Hanna
Other Authors: Gómez Martín, Carmen (Dir.)
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2018-10-12T17:17:29Z
Subjects:SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA, DESARROLLO URBANO, MIGRACIÓN, PLANIFICACIÓN URBANA, GLOBALIZACIÓN, ÁMBITO CULTURAL, SOCIEDAD, ESPACIOS PÚBLICOS, CASA UVILLA, CENTRO TINKU, QUITO (CIUDAD), ECUADOR,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/14052
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!