Educación intercultural bilingüe, políticas educativas neoliberales y desigualdad : el caso de los docentes awajún de la región San Martín

Esta tesis analiza las implicancias de la privatización de la educación y la formación docente de maestros del pueblo indígena awajún en la reproducción de desigualdad en la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), política educativa dirigida a pueblos indígenas en el Perú. Esta temática es analizada en el periodo de 1990 al 2015, contexto marcado por la implementación de políticas educativas neoliberales. Con la sanción del Decreto Legislativo 882 en 1996 se dio inicio al crecimiento explosivo de la educación privada así como de las instituciones que ofrecen la carrera de educación en el país. Si bien pobremente regulada por el Estado, esta oferta educativa ha resultado atractiva para los awajún de la Amazonia norte peruana, quienes buscan acceder a un trabajo formal como docentes en la EIB, política que permite la contratación de estudiantes, sin formación pedagógica concluida, en un escenario caracterizado por el déficit de maestros indígenas con formación profesional. Sin embargo, las instituciones privadas y quienes acceden a ellas son cuestionados en su intensidad formativa por otros docentes y estudiantes awajún. A pesar que los maestros awajún de instituciones privadas logran trabajar como docentes en la EIB, parecen participar, al mismo tiempo, del creciente descrédito que atraviesan, profundizando la devaluación de su rol en la sociedad awajún así como reproduciendo desigualdad en la EIB. Se evidencia entonces que el sistema educativo está estrechamente vinculado con el contexto sociocultural, político y económico y, por eso, puede conllevar serias consecuencias en los objetivos de las políticas educativas. La investigación cualitativa involucró la construcción de información a través de entrevistas, observaciones y encuestas con estudiantes y maestros awajún así como con docentes no indígenas de terciarios y universidades a fin de comprender cómo conciben la formación docente de los maestros awajún. Asimismo la investigación utiliza documentos oficiales respecto a la privatización de la educación, la formación docente y la política de EIB durante el periodo analizado (1990 al 2015).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Zúñiga Rebaza, Marianella
Other Authors: Hecht, Ana Carolina (Dir.)
Format: masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina 2018-02-28T14:32:14Z
Subjects:POLÍTICA EDUCATIVA, HISTORIA DE LA EDUCACIÓN, PRIVATIZACIÓN, NEOLIBERALISMO, FORMACIÓN DOCENTE, ENSEÑANZA SUPERIOR, INSERCIÓN LABORAL, EDUCACIÓN BILINGÜE, EDUCACIÓN INTERCULTURAL, MAESTROS, IDENTIDAD DOCENTE, PUEBLOS ORIGINARIOS, LEGISLACIÓN EDUCACIONAL, ENCUESTAS, ENTREVISTAS, OBSERVACIÓN, ANÁLISIS DOCUMENTAL, PERÚ,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/13178
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!