Reflexiones sobre la pobreza y los derechos sociales : una aproximación desde la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La pobreza sigue siendo una realidad mundial. Es un fenómeno muy complejo y que tiene muchas dimensiones. En Latinoamérica donde 184 millones de personas viven en pobreza, (Cepal: 2008) incide en la capacidad de las personas para gozar de los derechos humanos de manera individual y colectiva, tales como la vivienda, la salud, la educación, al agua y/o a la alimentación. El concepto de Justicia Social hace efectiva la idea de que el ser humano sólo puede desarrollar su personalidad en la medida en que puede disfrutar de un conjunto de derechos inherentes a su propia naturaleza y con una serie de mecanismos que las garanticen. Los Estados están obligados a desarrollar una serie de mecanismos para que todas las personas, sobre todo los más desprotegidos, puedan disfrutar de ese catálogo amplio de derechos. El objeto de estudio del presente trabajo es analizar desde una perspectiva teórica la pobreza y el binomio indisoluble que guarda con los derechos humanos, y cómo La Corte Interamericana se ha acercado a estos temas en su interpretación de los derechos sociales con una perspectiva crítica con la finalidad de proponer medidas para que los derechos sociales sean justiciables por vía directa en el sistema interamericano.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Gómez Trejo, Omar
Outros Autores: Vázquez Valencia, Luis Daniel
Formato: masterThesis biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: México : FLACSO, Sede Académica de México 2009-11-18T16:04:51Z
Assuntos:DERECHOS HUMANOS, > AMÉRICA LATINA, JUSTICIA SOCIAL, > AMÉRICA LATINA, POBREZA, > AMÉRICA LATINA, AMÉRICA LATINA, > POLÍTICA Y GOBIERNO, AMÉRICA LATINA, > POLÍTICA SOCIAL,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/10469/1288
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!