Lo que el agua no se llevó... : política urbana, estado del poder, violencia e identidades sociales : Mar del Plata, entre siglos

Los distintos abordajes de los estudios sobre política urbana, han basado sus reflexiones, en general, partiendo de su concepción como un producto, naturalizándola en apariencias fetichizadas. Desde una perspectiva teórica diferente, nos situamos en una pregunta inicial ¿Qué relaciones sociales se ocultan (se construyen y destruyen), detrás de la materialidad de los objetos, y a través de qué dimensión institucional? Por ende, en esta investigación, la política urbana es repensada como materia prima analítica de las interconexiones en las prácticas cotidianas de dominación. Nuestros trabajos previos sobre las luchas por la apropiación del espacio urbano y los conflictos en el capo barrial, nos llevaron a explorar el saneamiento como otro momento constitutivo de la contradicción del espacio, desde la misma génesis de la ciudad de Mar del Plata y a lo largo de todo el siglo XX. Transformamos una política urbana en luchas por y con el saneamiento, desnaturalizando la relación entre una ciudad que se expande y servicios escasos, tornándose posibles, así, nuevos observables. La construcción estatal de esa carencia y su eventual transformación en demanda social, se desenvuelve paralelamente al proceso de institucionalización, desatando una tensión entre la obediencia pasiva a la burocracia y las estrategias de resistencia. Esas instituciones son leídas como construidas por fuerzas sociales para librar las confrontaciones, mediante el interjuego, entre el consenso y la indefensión, por el que se intenta mantener el dominio de los intereses de una clase sobre el conjunto. En distintos momentos del estado del poder se crean y manipulan identidades sociales, generando población cautiva y tornándola objeto de diversas formas de violencia, “invisible”, cotidiana y naturalizada detrás de la racionalidad técnica. Deambulamos por la génesis de los sujetos sociales involucrados y el entramado de sus relaciones, cuyas personificaciones van trasmutando a medida que atravesamos los linderos perdidos de la política urbana.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Núñez, Ana
Other Authors: Roze, Jorge P.
Format: doctoralThesis biblioteca
Language:spa
Published: Buenos Aires : FLACSO. Sede Académica Argentina 2009-10-16T21:15:16Z
Subjects:POLÍTICA URBANA, POPULISMO, IDENTIDAD CULTURAL, POBREZA, URBANIZACIÓN, VIOLENCIA, DELINCUENCIA, POLÍTICA SOCIAL, ARGENTINA, MAR DEL PLATA,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/1036
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!