Dieta de la rana invasora Eleutherodactylus planirostris (Amphibia: Eleutherodactylidae) en tres sitios de la Península de Yucatán

El objetivo del presente estudio fue analizar la diversidad de la dieta de la rana de invernadero Eleutherodactylus planirostris en tres sitios de la Península de Yucatán, y su relación con la ontogenia, sexo y estación del año, además de evaluar el fenómeno de especialización individual (IS) y la condición de las reservas energéticas. Para ello, se determinó el índice de importancia y la diversidad de presas en cada sitio. Se realizaron pruebas de Mann Whitney para evaluar diferencias en el número de presas, volumen del contenido y reservas energéticas entre sitios. Se realizó una prueba de Mantel para determinar si la composición de la dieta está relacionada con el tamaño del cuerpo. La IS en la dieta se determinó con la adaptación al índice de similitud proporcional (PSi). Para evaluar si existe correlación entre IS y la amplitud del nicho trófico se realizó una correlación de Spearman. Para la comparación de los PSi entre muestras de dos diferentes estaciones, se utilizó una prueba de Mann Whitney. Finalmente, se realizaron PERMANOVAs para comparar la similitud en la composición de la dieta entre clases de edad, sexos y estaciones. Las hormigas y los ácaros fueron las presas más consumidas. La rana de invernadero consumió un mayor número de presas que en otros sitios de invasión, atribuido a la presencia de una mayor cantidad de preadultos. Las presas de mayor importancia relativa fueron Isopoda y Formicidae. Schizomida se reporta por primera vez como parte de la dieta de E. planirostris. Hay un cambio ontogénico en la dieta. Las hembras consumieron un mayor volumen que los machos. La IS aumentó en relación con la amplitud del nicho de la población en las dos muestras recolectadas en diciembre 2016 y julio 2017. El nivel de IS podría estar relacionado con la reducción de la competencia intraespecífica. Los cuerpos grasos presentaron menor masa en julio 2017 (lluvias), lo cual se atribuye a la relación que existe con el inicio de la actividad reproductiva.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Tania Ramírez
Other Authors: David González_Solís
Format: info:eu-repo/semantics/masterThesis biblioteca
Language:spa
Published: El Colegio de la Frontera Sur
Subjects:info:eu-repo/classification/Tesauro/Ranas, info:eu-repo/classification/Tesauro/Eleutherodactylus planirostri, info:eu-repo/classification/Tesauro/Dieta, info:eu-repo/classification/INEGI/Oxkutzcab (Yucatán, México), info:eu-repo/classification/INEGI/Cancún, Benito Juárez (Quintana Roo, México), info:eu-repo/classification/INEGI/Zoológico Bicentenario Animaya, Mérida (Yucatán, México), info:eu-repo/classification/cti/2, info:eu-repo/classification/cti/24, info:eu-repo/classification/cti/2401, info:eu-repo/classification/cti/240116,
Online Access:http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2616
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!