El jabín y los secretos de su néctar

La miel de la península de Yucatán se ha popularizado por su calidad de exportación. Desde luego, en su cadena productiva dominan las abejas y sus hábitos de pecoreo, para lo cual dependen de la vegetación; en este sentido, una joya de la corona es el jabín (ja’abin, en maya), un árbol que florece abundantemente entre los meses secos de marzo y abril, tanto en las selvas como en los hábitats urbanos. Si bien la miel de la región es de naturaleza multifloral, un grupo de investigación ha dado con pistas acerca de por qué este árbol podría ser de particular interés para los apicultores.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: César Humberto Canché-Collí, Leonardo Noriel López Jiménez, María Rosalina Rodríguez Román, Azucena Canto
Formato: info:eu-repo/semantics/article biblioteca
Idioma:spa
Publicado: El Colegio de la Frontera Sur
Materias:info:eu-repo/classification/Tesauro/Piscidia piscipula, info:eu-repo/classification/Tesauro/Plantas melíferas, info:eu-repo/classification/Tesauro/Miel de abejas, info:eu-repo/classification/INEGI/Yucatán (Península) (México), info:eu-repo/classification/cti/6, info:eu-repo/classification/cti/31, info:eu-repo/classification/cti/3104, info:eu-repo/classification/cti/310401,
Acceso en línea:http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2305
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!