Manejo integral de zonas costeras a lo largo del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Resumen en español: "Las zonas costeras presentan una amplia importancia a nivel ecológico, social y económico. En ellas reside una gran parte de la población mundial, además de que presentan una gran variedad de ecosistemas y de biodiversidad. Sin embargo, actualmente, estas zonas presentan muchas amenazas que ponen en riesgo la estructura e integridad de los ecosistemas, al igual que a las comunidades humanas que ahí residen. Para hacer frente a estas amenazas, el manejo de las zonas costeras ha evolucionado de un enfoque sectorial a uno integral y dinámico, denominado Manejo Integral de Zonas Costeras (MIZC). Éste busca el desarrollo sustentable, por medio de la conservación de ecosistemas y biodiversidad, del crecimiento económico y del desarrollo planificado de los asentamientos humanos. A lo largo del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) han existido iniciativas que buscan aplicar un MIZC. En base a esto, se realizó una revisión para analizar distintas estrategias de manejo y su situación actual en los países del SAM (México, Belice, Guatemala y Honduras), además de la importancia del MIZC en la región. Al finalizar, se pudo determinar que el actual estado de manejo aún no presenta la integralidad necesaria para ser considerado un MIZC. Se encontró que México y Belice presentan mayores esfuerzos para el desarrollo de programas de manejo que Guatemala y Honduras. Sin embargo, en los cuatro países, el porcentaje de programas que se implementan de manera efectiva es muy bajo. Existen pobres esfuerzos de manejo en cuestiones de legislación, política, instituciones, tratamiento de desechos, v pesquerías, calidad del agua y cambio climático, aunado a limitaciones de fondos, personal y tecnología. Sin embargo, existen cada vez más iniciativas que incorporan métodos más efectivos de manejo en Áreas Marinas Protegidas, monitoreo e investigación, divulgación y conservación, además de una mayor participación de actores interesados y presencia internacional. Estas tendencias desencadenan consecuencias ambientales, sociales y económicas a corto, mediano y largo plazo. Debido a esto, resulta urgente la implementación de un MIZC que permita una mejor coordinación dentro y entre los países, además de una mejor aplicación de apoyos internacionales. Como resultado de esta revisión, se presentan las ventajas y desventajas para la implementación del MIZC, además de una serie de recomendaciones para lograr un modelo de manejo a lo largo del SAM que cumpla con los objetivos del MIZC. "

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Norma Patricia Arce Peña
Other Authors: José Benjamín Morales Vela
Format: info:eu-repo/semantics/masterThesis biblioteca
Language:spa
Subjects:info:eu-repo/classification/Tesauro/Manejo de zonas costeras;Desarrollo sostenible;Conservación de la diversidad biológica, info:eu-repo/classification/Tesauro/Coastal zone management;Sustainable development;Biological diversity conservation, info:eu-repo/classification/cti/5, info:eu-repo/classification/cti/53,
Online Access:http://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1991
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!