Estudio a nivel de diagnóstico del Proyecto Aconcagua V Región.

El Estudio tiene por objetivo formular a nivel de diagnóstico un Programa de Desarrollo Integral de los Recursos Naturales Disponibles en las cuencas de los ríos Aconcagua, Putaendo, Ligua y Petorca, como también en el sector costero que se desarrolla entre el estero Huaquén y Concón. Se analizaron los antecedentes existentes y se realizó un análisis crítico y actualización de los recursos de clima, suelo e hídricos. Se efectuó la caracterización económica y productiva de la situación agropecuaria actual, y se establecieron las características del área en relación a la infraestructura agrícola, el uso de la tierra, la producción y rendimientos agrícolas y posibilidades de cultivos. Considerando el Desarrollo Agropecuario y el del Riego, se investigó respecto a obras necesarias para cubrir situaciones deficitarias del regadío. Se consideraron como factibles sólo los embalses Puntilla del Viento en el río Aconcagua, Los Angeles en la hoya del río Ligua, y Rocín en el Valle de Putaendo. Se revisaron los aspectos legales relacionados con dichas obra Sin perjuicio de los embalses, se señala que para garantizar el riego integral de las áreas incluidas en el estudio, dándoles una seguridad 85%, resulta indispensable recurrir adicionalmente al bombeo desde los diferentes acuíferos que existen en el área. La evaluación económica y financiera contempla las distintas alternativas consideradas para el regadío del área, incluyendo en ella un análisis de sensibilidad de los distintos indicadores. Se pudo observar que la zona dispone de buen clima para el desarrollo agrícola, y que el 60% de los terrenos son de suelos de buena calidad. Se afirma que las posibilidades de crecimiento futuro de la Región en el aspecto agropecuario están enmarcadas en las potencialidades que ofrecen los mercados de exportación, por lo que se recomienda desarrollar las especies frutales subtropicales. De acuerdo al balance hídrico, los problemas mayores de regadío se presentan en la zona de Putaendo, Ligua y Petorca. En el Aconcagua en los sectores alto e intermedio la situación de riego es sarisfactoria, pero en la zona más cercana a la desembocadura del río, la seguridad es baja. La alternativa que presenta mejores indicadores económicos para los Sistemas de Riego basados en embalses es el Embalse Los Angeles de 140 Hm3 complementado con un bombeo de 130 Hm3 de promedio anual. En este caso a precios sociales la TIR alcanza a un 14,65% y el VAN a Millones $ 21.028,6. Se concluye que el desarrollo integral de los recursos de las hoyas de Aconcagua, Ligua-Petorca y secano costero es factible técnica y económicamente, y por lo tanto, es conveniente avanzar en los estudios de su desarrollo

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Chile. Comisión Nacional de Riego
Format: Informe biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: CNR 2015-05-28
Subjects:Agroclimatología, Suelos, Recursos hídricos, Aspectos geográficos, Derechos de agua, Obras de riego, Estadísticas, Pluviometría, Características hidraúlicas, Precipitaciones, Demanda de agua, Producción agropecuaria, Proyecciones, Plantaciones agrícolas, Hortalizas, Frutales, Uso actual, Agricultura, Balance hídrico, Demandas de riego, Evaluación económica, Aspectos legales, Embalses, Desarrollo agropecuario, Zonas de riego, Mapas de suelos, Mapas climáticos, Calidad del agua, Calidad química del agua, Mapas, Ciencias y tecnologías de apoyo, Infraestructura de riego,
Online Access:https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/9516
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!