Indicadores para el monitoreo de la calidad del suelo en áreas periurbanas. Valle de Quillota, Cuenca del Aconcagua, Chile.

El recurso suelo es importante por su rol para lograr el sustento alimentario de la población pero además cumple múltiples funciones ambientales relevantes para el ser humano. No obstante, es un recurso escasamente protegido y sometido a presiones por la multiplicidad e intensidad de sus usos, sufriendo una degradación constante que le impide mantener la calidad necesaria para su normal funcionamiento. Su uso y manejo presenta cambios en función de los modelos de desarrollo en cada país. En Chile, el proceso de reconversión productiva experimentado en la zona central y norte desde finales de la década de 1970, modificó los patrones de ocupación, uso y manejo del territorio, impactando en la sustentabilidad del suelo. El monitoreo de su calidad permite conocer los cambios producidos y analizar la posible degradación generada a través del tiempo, para así tomar medidas informadas de prevención y mitigación del deterioro. Se evaluó la calidad del suelo (CS) en 2008 y 2015 en el periurbano de la ciudad de Quillota, Valle de Aconcagua, a través de parámetros químicos y de indicadores cualitativos estudiados en campo. Ambos análisis se articularon en un conjunto mínimo de datos (CMD) para el monitoreo de la CS. Los resultados arrojan disminución de la sustentabilidad del suelo en áreas próximas a la mancha urbana y la conurbación Quillota-La Cruz, evidenciando degradación en las últimas décadas, lo que constituye un problema ambiental significativo al tratarse de una de las zonas con mejor calidad de suelo del país.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Meza Aliaga, Mónica, Castro Correa, Carmen Paz, Pereira Acuña, Carem, Puga Morales, Gustavo
Format: Artículo de revista biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Asociación Interciencia 2015-07-15T15:45:14Z
Subjects:Recursos del suelo, Reconversión productiva, Indicadores químicos, Calidad del suelo, Degradación del suelo,
Online Access:https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/28991
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!