Impacto de la hojarasca y del inóculo primario de Mycena citricolor sobre la epidemia de ojo de gallo en cafeto

Para determinar el impacto del inóculo primario y del posible inóculo presente en la hojarasca del piso del cafetal, se valoraron los efectos de su eliminación manual sobre la epidemia en los años 2013 y 2014. Se evaluaron 1200 bandolas en un experimento de parcelas divididas donde los cuatro tratamientos se obtuvieron por la combinación de los niveles “con y sin” para cada factor. Se describió la enfermedad mediante la cuantificación del número de hojas enfermas, lesiones y geminíferos. Se construyeron las curvas de desarrollo de la enfermedad y se calculó el área bajo la curva (ABCDE) para cada variable. Se calculó el crecimiento y defoliación del hospedero. Con base a la curva de incidencia de la enfermedad para cada tratamiento en cada año, se determinó que el crecimiento logístico de las epidemias es el modelo de mejor ajuste; se calcularon las tasas de infección aparente (r), que fueron cercanas a 0,04 unidades por día en 2013 y no hubo diferencia estadística significativa en las epidemias desarrolladas; pero sí para el 2014, donde variaron entre 0,03 a 0,05 y se observó un efecto principal del factor inóculo inicial. De acuerdo a los resultados obtenidos la hojarasca no tiene efecto sobre la epidemia, por lo que la práctica de eliminación no tendría ningún impacto en el combate del ojo de gallo; el inóculo primario en planta sí afecta el desarrollo de la enfermedad y por lo tanto se recomienda ejecutar alguna estrategia de manejo previa al inicio de la epidemia. (Texte intégral)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Granados-Montero, Milagro, Avelino, Jacques, Arauz-Cavallini, Felipe, Castro-Tanzi, Sebastian, Ureña, Natalia
Format: conference_item biblioteca
Language:spa
Published: INTA
Subjects:H20 - Maladies des plantes,
Online Access:http://agritrop.cirad.fr/580282/
http://agritrop.cirad.fr/580282/7/ID580282.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!