Informe CIMMYT 1967-68: sobre avances hacia el aumento de rendimientos de maiz y trigo

Durante el año pasado, el CIMMYT reforzó la investigación y el adiestramiento en México y amplió la red de programas cooperativos de investigación y producción en las áreas tropicales y subtropicales del mundo. Además de dirigir proyectos centrales de investigación, varios científicos del CIMMYT colaboran en el desarrollo de nuevos programas cooperativos, y ayudan a sus colegas de diversos países en la solución de problemas locales y regionales que obstaculizan el aumento en la producción de maíz y trigo. El personal científico aumentó, y los programas centrales de adiestramiento se ampliaron para satisfacer las demandas de asistencia técnica, de materiales y de información. Los científicos del Centro, junto con un número creciente de colegas destacados y de dirigentes gubernamentales de países colaboradores, catalizan una serie de eventos cuya finalidad es revolucionar la producción de maíz y trigo en el mundo. El esfuerzo principal de este grupo se concentra en el desarrollo y utilización de mejores variedades y prácticas de producción en diferentes regiones de la tierra. Las nuevas variedades de trigo de alto rendimiento desarrolladas en México en cooperación con el INIA, han provocado una revolución en el rendimiento en India y Pakistán que ayuda a aliviar el hambre en aquellos países. Este tipo de revolución interesa a otros países del Medio Oriente y de Noráfrica con deficiencias en producción de trigo. Así, las variedades mexicanas de paja corta contribuyen al bienestar de una inmensa población de varios países distantes entre sí. Alrededor de 6 millones de hectáreas -71/2 veces más que la superficie total en México- se siembran con estas variedades en diversas naciones. En maíz, nuevos complejos germoplásmicos formados con razas latinoamericanas se envían a distintas regiones tropicales del mundo, como material básico para el mejoramiento y desarrollo de nuevos híbridos y variedades de polinización libre. Tales complejos están cambiando las técnicas de mejoramiento y producción en Latinoamérica y revelando posibilidades de altos rendimientos en el sureste de Asia y en Africa. En la actualidad, nuevas variedades e híbridos desarrollados cooperativamente se siembran en México, Centroamérica, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Argentina. Variedades de polinización libre tales como J1 desarrollada de materiales introducidos en India, se difunden hacia Pakistán y Nepal, y las variedades resultantes del programa en Tailandia abren nuevos horizontes en el sureste de Asia.

Saved in:
Bibliographic Details
Format: Report biblioteca
Language:Spanish
Published: CIMMYT 1968
Subjects:AGRICULTURAL SCIENCES AND BIOTECHNOLOGY, BREEDING METHODS, CEREALS, CYTOGENETICS, DISEASE RESISTANCE, ENTOMOLOGY, GENE POOLS, TESTING,
Online Access:http://hdl.handle.net/10883/3506
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!