La bioeconomía: motor de desarrollo integral para Colombia

Tras la Revolución Verde, los países de América Latina optaron por modelos de desarrollo que impulsaron el crecimiento económico con base en los recursos naturales y la sustitución de importaciones. Sin embargo, este esquema resultó débil debido a la poca agregación y diversificación de valor por parte de la industria, y a la consideración de que los recursos naturales son limitados e indispensables para su sostenibilidad. Muchos países quedaron atrapados en el mercado de los productos básicos como materias primas, “commodities”, sujetos a la fluctuación de su disponibilidad y sus precios. Como respuesta a esta situación, surge el concepto de bioeconomía, que representa un modelo socioeconómico que reduce la dependencia hacia los recursos fósiles y promueve la producción y utilización intensiva del conocimiento sobre los recursos, procesos y principios biológicos, para el suministro sostenible de bienes y servicios en todos los sectores económicos (bioenergía, agrícola y bioinsumos, alimentos, fibras, productos para la salud, productos industriales y bioplásticos). Así mismo, reconoce el rol primordial del conocimiento científico-tecnológico como motor fundamental para redefinir las relaciones entre el agro, la biomasa y la industria. Con este enfoque, los procesos basados en la biomasa como materia prima son circulares y sostenibles: se reduce al mínimo la producción de residuos o desechos, se generan nuevos productos y servicios en múltiples sectores, lo que permite abordar de forma integral y coherente los retos de una región y, al mismo tiempo, crear nuevas fuentes de crecimiento económico y social equitativo, bajo una perspectiva territorial.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Henry, Guy, Hodson, Elizabeth, Aramendis, Rafael, Trigo, Eduardo, Rankin Cortazar, Sara
Format: Report biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: International Center for Tropical Agriculture 2017-12
Subjects:bioeconomics, bioeconomía, biotecnología, biotechnology, biodiversidad, biodiversity, recursos naturales, natural resources, ecosystem services, servicios de los ecosistemas, modelo económico, sostenibilidad, sustainability,
Online Access:https://hdl.handle.net/10568/90548
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!