La economía de la salud en México

La crisis sanitaria mundial provocada por la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha puesto de manifiesto la importante relación que existe entre la economía y la salud. Esta relación se da en los planos microeconómico, macroeconómico e institucional, ya que los mercados de la salud tienden a sufrir fallas de mercado; el gasto sanitario tiende a aumentar como porcentaje del producto interno bruto (PIB), y su financiamiento tiene consecuencias en las finanzas públicas a largo plazo. En el caso de México, la creación de un sistema de salud público segmentado, como consecuencia del sistema de protección social que se viene aplicando en el país desde 1943 y que ha sido objeto de diversas reformas en los últimos años, ha contribuido a convertir el acceso a la salud en un importante factor de desigualdad, que repercute en la pobreza multidimensional de un segmento significativo de la población.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lomelí Vanegas, Leonardo
Format: Texto biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2020-12-31
Subjects:SALUD, ECONOMIA DE LA SALUD, SALUD PUBLICA, GASTOS PUBLICOS, SERVICIOS DE SALUD, DERECHO A LA SALUD, POBLACION, BIENESTAR SOCIAL, POLITICA SANITARIA, HEALTH, HEALTH ECONOMICS, PUBLIC HEALTH, PUBLIC EXPENDITURES, HEALTH SERVICES, RIGHT TO HEALTH, POPULATION, SOCIAL WELFARE, HEALTH POLICY,
Online Access:https://hdl.handle.net/11362/46830
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!