Evaluación de las desigualdades de género en la comunidad científica de neurociencia de América Latina

En las últimas décadas se han evidenciado importantes avances en la participación de mujeres en diferentes niveles del sistema científico a nivel mundial. El más significativo de ellos es el crecimiento de las matrículas de educación terciaria. En la década de 1970 las mujeres eran minoría en las matrículas de educación terciaria a nivel mundial, diez años después las tasas de matriculación de mujeres alcanzan y superan la de los hombres en América del Norte y Europa Occidental, veinte años después, en los noventa, lo hacen en América Latina y el Caribe y actualmente en algunos países de Asia central. A pesar de estos avances aún persisten significativas brechas de género en los mercados laborales en general, y dentro de los sistemas científicos y tecnológicos en particular. Una amplia diversidad de informes ha constatado la expresión de estas brechas en el sistema científico a nivel mundial, tanto para países desarrollados como para países en desarrollo. Sin embargo, la literatura de referencia destaca que la expresión de estas brechas de género y sus causas varía según áreas de conocimiento y según contextos. Preguntarse por las causas de la participación desigual de varones y mujeres particularmente en las neurociencias es de especial importancia dado que se trata de un campo de conocimiento en expansión, con una alta demanda y potencial impacto sobre el bienestar y desarrollo social.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tomassini, Cecilia, Zurbrigg, Julieta
Other Authors: Organización Internacional de Investigaciones sobre el Cerebro (IBRO)
Format: Texto biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: CEPAL 2020-12-15
Subjects:MUJERES, CIENTIFICOS, INVESTIGACION CIENTIFICA, IGUALDAD DE GENERO, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, ADELANTO DE LA MUJER, ENCUESTAS, WOMEN, SCIENTISTS, SCIENTIFIC RESEARCH, GENDER EQUALITY, EQUAL OPPORTUNITY, WOMEN'S ADVANCEMENT, SURVEYS,
Online Access:https://hdl.handle.net/11362/46498
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!