Movilidad ocupacional y diferencial de ingresos: la experiencia del Brasil entre 2002 y 2010

Desde comienzos del siglo XXI, la economía brasileña ha experimentado un ciclo de crecimiento de características peculiares en comparación con su experiencia histórica previa, consistentes en una combinación de crecimiento, estabilidad macroeconómica y avances en el perfil distributivo. En ese contexto, este trabajo tiene como objetivo analizar los factores y efectos distributivos de la movilidad ocupacional en el Brasil, sobre la base de los datos de la Encuesta Mensual de Empleo. Los resultados sugieren que: i) la movilidad se ha utilizado en el Brasil como vía de aumento salarial, incluso cuando da lugar a una caída del estatus socio-ocupacional; ii) sin embargo, el incremento salarial al cambiar de empleo o de segmento ocupacional es diferente para los más ricos y los más pobres y resulta menor para los segundos; iii) por consiguiente, la movilidad contribuye a acrecentar los ingresos, pero al mismo tiempo, tiende a ensanchar las diferencias salariales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Monsueto, Sandro Eduardo, Cunha, André Moreira, Da Silva Bichara, Julimar
Format: Texto biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2014-08
Subjects:EMPLEO, MERCADO DE TRABAJO, MOVILIDAD DE LA MANO DE OBRA, SALARIOS, IGUALDAD, EMPLOYMENT, LABOUR MARKET, LABOUR MOBILITY, WAGES, EQUALITY,
Online Access:https://hdl.handle.net/11362/36963
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!