Competitividad y eficiencia en el transporte terrestre

La apertura de las economías mundiales, parte intrínseca del fenómeno conocido como la "globalización" trae como consecuencia un mayor enfoque en la eficiencia y los costos de los servicios de transporte, de los cuales en gran medida depende la competitividad. Los países con transportes ineficientes y caros pierden actividad económica, y por ende ingresos, a favor de los que cuentan con servicios de transporte más adecuados. Por ello, es especialmente importante en América Latina, que es una región cuyas exportaciones consisten principalmente en envíos masivos de productos de relaciones valor/ cantidad comparativamente bajas, en cuyos precios c.i.f. necesariamente figuran de manera significativa los costos de transporte.Sin embargo, a los costos de transporte que normalmente figuran en el valor del flete, debe agregarse para la determinación de los índices de competitividad, en el largo plazo, los costos de la contaminación, congestión, y accidentabilidad. La competitividad, la eficiencia, y los costos globales del transporte constituyeron los principales temas de un seminario internacional, celebrado entre el 9 y el 10 de septiembre de 2004 en la sede de la CEPAL, y organizado junto con el Instituto de Ingenieros de Chile.

Saved in:
Bibliographic Details
Format: Texto biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: CEPAL 2004-11
Subjects:COMPETITIVIDAD, COSTOS DE TRANSPORTE, POLITICA DE TRANSPORTE, TARIFAS DE FLETES, TRANSPORTE TERRESTRE, COMPETITIVENESS, TRANSPORT COSTS, TRANSPORT POLICY, FREIGHT RATES, LAND TRANSPORT,
Online Access:https://hdl.handle.net/11362/36151
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!