Flexiguridad con informalidad: opciones y restricciones

La necesidad de mejorar la capacidad de competir en mercados abiertos requiere relaciones laborales flexibles. Las mismas conllevan a la difusión de inestabilidad y significan pérdidas de protección La experiencia de los países desarrollados en conciliar ambos objetivos bajo estrategias de flexiguridad constituye un antecedente importante para analizar la capacidad de los países de la Región para incorporarlas. Se identifican las combinaciones de instrumentos utilizadas en los países para configurar una estrategia de flexiguridad. Las mismas consisten en interrelacionar la protección en el empleo y la protección laboral y social. Dichas combinaciones son múltiples en los países desarrollados y también lo son en América Latina. Reconociendo las diferencias estructurales asociadas a los niveles de desarrollo se analiza la inserción laboral como determinante importante para la difusión de los beneficios de la estrategia. Se muestran las limitantes estructurales asociadas al grado de urbanización, de asalariamiento y a la existencia de una amplia economía informal. Se examina, en particular, la economía informal como limitante estructural. Se propone una estrategia de formalización para avanzar hacia economías y sociedades más integradas y cohesionadas. La formalización se entiende como el reconocimiento legal y ejercicio de los derechos laborales de los trabajadores y el derecho a desarrollar negocios para los emprendedores. Dicha estrategia incluye: el desarrollo productivo y la regulación de las actividades informales, los derechos laborales en empresas informales con capacidad de pago limitada, la inseguridad y vulnerabilidad que están sujetos los trabajadores bajo formas contractuales a-típicas o son sujetos de relaciones laborales difusas y por último, la protección social para los trabajadores informales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Tokman, Víctor E.
Other Authors: Weller, Jürgen
Format: Texto biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2009
Subjects:EMPLEO, MERCADO DE TRABAJO, POLITICA DE EMPLEO, SEGURIDAD EN EL EMPLEO, SECTOR INFORMAL, DERECHOS DE LOS TRABAJADORES, ECONOMIA DEL BIENESTAR, EMPLOYMENT, LABOUR MARKET, EMPLOYMENT POLICY, EMPLOYMENT SECURITY, INFORMAL SECTOR, WORKERS' RIGHTS, WELFARE ECONOMICS,
Online Access:http://hdl.handle.net/11362/1988
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!