Los pastos mejorados: su rol, usos y contribuciones a los sistemas ganaderos frente al cambio climático

El uso de pasturas mejoradas ha sido identificado como uno de los componentes clave para la intensificación sostenible de sistemas basados en pasturas, destinado a aumentar la productividad y competitividad del sector ganadero, reducir las emisiones de GEI del sector y aumentar la resiliencia ante el cambio climático. Se destaca que a pesar de que Costa Rica es un país pequeño, tiene condiciones agroecológicas muy diversas en las que se practica la producción ganadera, es decir, las tierras altas, la meseta central y los trópicos húmedos y subhúmedos; por lo tanto, el personal de asistencia técnica y los agricultores deben tomar decisiones bien informadas para aprovechar la riqueza de pastos y leguminosas disponibles en los mercados y en otros lugares que se ajusten mejor a las condiciones prevalentes en cada granja. Las decisiones erróneas sobre la selección de las especies / variedades de pasto que se plantarán darán lugar a corto o mediano plazo a la degradación de los pastos, con consecuencias para la productividad, el medio ambiente y la economía de las granjas ganaderas. Se incluye una definición de pasturas mejoradas, porque muchas veces se toman solo como pastos, pero la publicación se refiere a esas, así como a las leguminosas herbáceas y arbustivas, y otros arbustos forrajeros. Se incluyen ejemplos de especies pertenecientes a los diferentes grupos, con referencia al hábito de crecimiento, que es importante considerar al seleccionar qué plantar. Otro aspecto importante discutido es la multifuncionalidad de pasturas mejoradas en varios sistemas agrícolas, y se enumeran ejemplos de pastos adaptados a diferentes limitaciones, como una base para la selección de especies que se adaptan mejor a una determinada condición de cultivo. Se dan pautas prácticas para que los asistentes técnicos y agricultores tomen decisiones para la selección de pasturas mejoradas, considerando varios criterios tales como: temperatura y regímenes de precipitación, atributos del suelo, pendientes, capacidad de competencia contra malezas, tolerancia a la sombra, resistencia a las principales plagas e insectos, tipo de ganado y sistemas de forraje, entre otros.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Pezo Quevedo, Danilo A.
Other Authors: Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional, Washington, D.C. (EUA) (USAID)
Format: Libro biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) 2018
Subjects:GANADERIA, CAMBIO CLIMÁTICO, PASTIZALES, PRODUCCION ANIMAL, REVOLUCION GANADERA, UTILIZACION DE LA TIERRA, FERTILIDAD DEL SUELO, PASTOREO, EXPLOTACIONES GANADERAS,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8753
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!