Conservación de bosques tropicales en fincas ganaderas privadas de Centroamérica Estudio de caso: Matiguás, Nicaragua

La mayoría de parches de bosque en Centroamérica se encuentran bajo el sistema de propiedad privada. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue indagar cuáles son las razones existentes para mantener el bosque dentro de las fincas, señalar las estrategias que utilizan los finqueros para su protección y preguntar sobre el futuro de cada área boscosa dentro de las fincas ganaderas. Para este trabajo se utilizó como estudio de caso el municipio de Matiguás, Nicaragua, por ser un paisaje representativo de otras zonas ganaderas de Centroamérica. Los resultados señalaron que actualmente hay más bosque en el paisaje ya que se disminuyó la tala, principalmente para proteger el recurso hídrico. A su vez, los beneficios de obtener madera de los bosques fueron otra razón por la cual los finqueros protegieron los fragmentos remanentes. No obstante, el pago por servicios ambientales sobresalió como incentivo hacia la conservación, pero a su vez, figuró como un condicionante para asegurar la protección del bosque. Estos resultados también se han encontrado en otras partes de Nicaragua y Costa Rica, por lo tanto, debe potenciarse la conservación de los bosques riparios en Centroamérica que ya son valorados por los finqueros y a su vez analizar el impacto socioeconómico del pago por servicios ambientales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Useche, D.C., Harvey, Celia A., DeClerck, Fabrice A. J.
Format: Artículo biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2013-07-15
Subjects:BOSQUES, PROTECCION FORESTAL, BIODIVERSIDAD, PAISAJE, PROPIEDAD PRIVADA, SERVICIOS AMBIENTALES, ZONAS RURALES, NICARAGUA,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/7789
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!