Una mirada temporal y espacial de territorios costeros de América Latina y El Caribe: elementos de anclaje para el devenir futuro

Las acciones del proyecto apuntaron a desarrollar modelos y metodologías de gestión de zonas costeras, enfatizando en la resiliencia, mitigación y adaptación del cambio climático para enfrentar el riesgo de los países de sufrir daños económicos y sociales en diversos sectores estratégicos como la agricultura, ecosistemas, la salud, turismo y sector forestal, entre otros. El reporte sintético constituye la base de este policy brief para tomadores de decisión. El policy brief ofrece un retrato temporal y espacial de las acciones del proyecto, y se armó en torno a las siguientes ideas centrales: 1) el anclaje, 2) un norte claro con implementación flexible, 3) hacer visible y comprensible lo invisible 4) la co-gestión y sus condiciones habilitadoras. Finaliza atando y plasmando estas ideas clave en un diagrama conceptual-visual. Asimismo, es preciso que se combine una variedad de fuentes de información y perspectivas, caso de información secundaría, mapas, recorridos con observación y discusión in situ, testimonios, grupos focales y otras herramientas para mediante su triangulación, dar en el blanco de la comprensión. Esta estrategia y metodología se aplicó y validó con buenos réditos en este ejercicio de sistematización. La concertación y sinergia entre actores es esencial en todos los casos para avanzar de verdad hacia la gestión efectiva de las zonas costeras y cuencas, aunque el camino hacia esta meta estratégica varía mucho según las condiciones particulares de cada zona piloto. Por ende, exige mucha capacidad de análisis, creatividad y audacia. En el diagrama y mapa mental siguiente (figura 8) conectan y visualizan las ideas centrales elaboradas en lo anterior, para, de este modo en vuelo de pájaro, reconocer la lógica y coherencia del conjunto de ideas que subyacen a este policy brief, para orientar otras formas y procesos de intervención en gestión y manejo de cuenca hidrográficas y zonas costeras.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Prins, Kees, Benegas, Laura, Watler, William, Gutiérrez, Margarita
Formato: Artículo biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) 2020-08-28
Assuntos:ZONA COSTERA, RECURSOS NATURALES, CUENCAS HIDROGRAFICAS, CAMBIO CLIMÁTICO, MITIGACIÓN, ADAPTACIÓN, ECOSISTEMA, AGRICULTURA, RECURSOS HIDRICOS, CONSERVACION, AMERICA LATINA, CARIBE,
Acesso em linha:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10321
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!