La técnica de centrifugación en tubo capilar en el diagnóstico de tripanosomiasis experimental.

Se realizó un experimento para observar el valor de la técnica de centrifugación en tubo capilar, frente a otros métodos directos en el diagnóstico de tripanosomiasis experimental. La sangre de un ovino infectado se examinó durante 20 días consecutivos por cada uno de los métodos siguientes : preparaciones frescas, extendido coloreado, gota gruesa preparada con material obtenido del tubo capilar, gota gruesa coloreada, observación directa del tubo capilar. Cada método se utilizó por cinco veces con cada muestra. El examen directo del tubo capilar detectó tripanosomas antes que cualesquiera de los otros métodos. Las preparaciones frescas y el extendido coloreado no detectaron tripanosomas hasta el día 4 post-inoculación. Ambas, la gota gruesa coloreada y la gota gruesa hecha con material del tubo capilar detectaron los parásitos a los 3 días post-inoculación. Sin embargo, el último método detectó dos veces el número de tripanosomas observado con la gota coloreada. Se concluyó que el método de centrifugación en tubo capilar se mostró superior a otros métodos directos para el diagnóstico de tripanosomiasis experimental y que su uso debía ser difundido en Colombia. Sin embargo, se advirtió que el método no siempre ofrecía la posibilidad de distinguir entre diversas especies de Trypanosoma sp y se recomendó ensayarlo en infecciones naturales

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Betancourt E., Antonio, Ramírez, Luis E., Wells, Eric A., Bazalar, Hernando
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1979
Subjects:Enfermedades de los animales - L73, Ovinos, Centrifugación, Tripanosomiasis, Transversal,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/614
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!