Estructura de los costos de producción en el cultivo de la papa

En Colombia, la papa se caracteriza por ser uno de los principales cultivos de ciclo corto (y en la rama de tubérculos y plátano, según el censo agropecuario de 2014 es el tercero en área después de plátano y yuca), las principales variedades sembradas son: la Parda Pastusa, Pastusa Suprema, Pastusa Superior, Diacol Capiro (R-12), y Criolla. Adicionalmente, la producción se concentra en ocho departamentos (Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Cauca y Tolima) que para el año 2016 alcanzaron en conjunto 126.100 hectáreas sembradas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Riascos Carabalí, Steven
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Federación Colombiana de Productores de Papa - FEDEPAPA 2017
Subjects:Economía de la producción - E16, Solanum tuberosum, Costos de producción, Recursos económicos, Fuerza laboral, Raíces y tubérculos, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7221, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6202, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2476, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4590,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/37751
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!