Cosecha de la soya.

La labor de cosecha es una de las etapas más importantes en el cultivo de la soya, ya que afecta los rendimientos, la calidad y el valor económico. La soya empieza a madurar cuando sus hojas inician su amarillamiento, hojas inferiores primero y van cayendo poco a poco. Se dice, que la planta está madura cuadno el 95 por ciento de las vainas están secas. Los métodos o sistemas de cosecha, cuando la soya esta seca 12 a 14 por ciento de humedad, se pueden agrupar en 3 clases: manual, manual mecánica, y cosecha directa. El manual consiste en arrancar las plantas en la mañana y desgranar por medio de vara o garrote, las plantas sobre una lona. Se utiliza para plantaciones menores de 1/2 hectárea. En el sistema manual mecánico se arrancan las matas de los surcos por medio de obreros y se hacen hileras o chorreras (8 a 12 surcos por hilera). Se levanta luego la soya por medio de un recogedor acoplado a la combinada. La cosecha directa consiste en adelantar la recolección directamente con la combinada, que corta las plantas por la base del tallo y ejecuta la labor de recolección, desgrane, limpieza y empacado o ensacado. Las pérdidas en Colombia por el sistema manual-mecánico son bajos, en USA que llegan al 10 por ciento en promedio bajo el sistema de cosecha directa. Bajo cosecha directa en Colombia se han encontrado pérdidas promedio de 90 kg/ha. Si la soya se cosecha con más del 14 por ciento de humedad y se va a almacenar por largo tiempo hay que recurrir al secado artificial

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bastidas Ramos, G.
Formato: paper biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Instituto Colombiano Agropecuario 1979
Materias:Cultivo - F01, Soja, Cosecha, Perdidas durante la cosecha, Transitorios,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12324/21449
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!