Costos de producción de algodón en Colombia

El cultivo de algodón fue una de las principales actividades agropecuarias en el país, tanto por el área cultivada como por la generación de empleo no calificado. En 1992 se sembraron cerca de 210.000 hectáreas pero en los años siguientes ocurrió una rápida reducción del cultivo hasta 43.000 hectáreas en 2002, a causa de la pérdida de rentabilidad ocasionada por el incremento en los costos de producción, en especial los relacionados con el control de plagas y por la caída del precio internacional. Como consecuencia, Colombia pasó de ser exportador neto a importador en cantidades de fibra cercanas a la mitad del consumo aparente, unas 45.000 toneladas anuales. El Gobierno Nacional y la Cadena Productiva del Algodón, Fibras, Textiles, Confecciones, se empeñaron en reactivar el cultivo con el propósito de incentivar la inversión en el campo, la generación de riqueza y empleo rural y de apuntalar el crecimiento del eslabón industrial mediante el suministro de materia prima de buena calidad, a precios competitivos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez, Ramiro, Salazar Soler, Marcela, Quintero, Luis Eduardo
Format: Boletín técnico biblioteca
Language:spa
Published: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 2004
Subjects:Cultivo - F01, Algodón, Costos de distribución, Fibras textiles, Transitorios,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/18880
https://repository.agrosavia.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!