Epidemiología vegetal: programas nacionales de sistemas de producción

El país no dispone de un sistema nacional de investigación epidemiológica que genere información sobre la detección, dinámica y evolución de plagas, enfermedades y malezas en cultivos comerciales. Dos grandes componentes definen el programa. Uno, conformado por las actividades de detección y diagnóstico de problemas fitosanitarios. Y un segundo, lo constituyen los estudios epidemiológicos dirigidos a cuantificar la influencia de factores bióticos y abióticos sobre la dinámica poblacional de insectos, patógenos o malezas y su efecto en la producción de cosechas. El diagnóstico por sí mismo ha seguido un esquema generalmente pasivo. En muchos casos, limitado a la identificación de un agente causal de enfermedad o daño, a través de métodos convencionales carentes de rapidez y sensibilidad. Para que adquiera mayor importancia y dinamismo, se requiere desarrollar métodos diagnósticos eficientes y debe apoyarse en estudios epidemiológicos de campo a fin establecer la importancia económica del problema en estudio en una área determinada y el efecto de variables físicas, químicas o biológicas en su desarrollo.

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Bogotá (Colombia)
Format: book biblioteca
Language:spa
Published: ‎‎Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA 1994
Subjects:Genética vegetal y fitomejoramiento - F30, Fisiología vegetal, Epidemiología, Cultivos, Producción, Prevención de enfermedades, Investigación, Transversal,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/1855
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!