Utilización de copépodos harpacticoideos en larvicultura.

Los copépodos harpacticoideos han tomado gran relevancia debido a su uso como alimento vivo en el cultivo de peces marinos, aportando importantes ventajas sobre otros alimentos tradicionales debido a su alta calidad nutricional. Los copépodos pertenecientes al género Tisbe dentro de los harpacticoideos, son las que mejor resultado han mostrado, debido a su alto potencial reproductivo (alta fecundidad y cortas generaciones) y su capacidad de biosintetizar varios ácidos grasos esenciales. El objetivo de éste trabajo fue establecer un cultivo inicial de copépodos harpacticoideos del género Tisbe, que se encuentran en las instalaciones de la Estación Experimental de Maricultura del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Se fotografiaron y describieron diferentes estadios de vida de los copépodos. Se estudió la fecundidad promedio de las hembras y el efecto que tiene la temperatura sobre la misma, hallándose que la producción de huevos a menor temperatura (15° C) es mayor (77,2 +/- 16,5 huevos) que a una temperatura superior (20° C), a la cual se produce una menor cantidad de huevos por saco (32,5 +/- 14,0 huevos). Además, se determinó que una hembra de Tisbe sp. es capaz de producir varios sacos (5,6 +/- 2,7) a partir de una sola cópula. El tiempo de maduración del saco ovígero es en promedio de 1,7 +/- 0,6 días, con un intervalo de tiempo entre sacos de huevos en la mayoría de los casos, menor a 48 h. Se estableció que la producción de huevos diaria de Tisbe sp. cultivados a una temperatura de 20° C y salinidad de 35‰, es de 16.7 huevos por hembra x día -1. Como parte de los estudios se estableció las condiciones óptimas de salinidad y temperatura para el cultivo de Tisbe sp. y el efecto que tiene la variación de las mismas sobre el aumento poblacional de individuos: las altas temperaturas, así que como las salinidades más bajas, disminuyen la producción de copépodos. Tisbe sp. demostró ser un buen candidato para el cultivo en masa, ya que se logró iniciar y mantener un cultivo con alto crecimiento poblacional en 20 días. Para ello fue necesario la renovación frecuente del agua de cultivo, presencia de un sustrato artificial, alimentación combinada con microalgas y alimento balanceado y el mantenimiento del rango de temperatura (15-20° C) y salinidad (35‰) óptimos. Los resultados aquí obtenidos aportan al conocimiento que se necesita para llevar la producción de los copépodos a mayores escalas y promueven a realizar nuevas experiencias para el mejoramiento del cultivo de éstos copépodos. Asimismo, impulsan a realizar nuevas experiencias para el mejoramiento de las técnicas de producción de Tisbe sp., que incluyan estudios relacionados con el efecto de los factores ambientales en las características reproductivas de la especie.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Matoz Fernández, M.L.
Format: Thesis/Dissertation biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia 2014
Subjects:Acuicultura marina, Organismos cultivados, Cultivo de zooplancton, Cultivo de masas, Alimentos, Condiciones controladas, Fecundidad, Cultivo de peces, Harpacticoida, Tisbe, ASFA15::M::Marine aquaculture, ASFA15::C::Cultured organisms, ASFA15::Y::Zooplankton culture, ASFA15::M::Mass culture, ASFA15::F::Feed, ASFA15::C::Controlled conditions, ASFA15::F::Fecundity, ASFA15::F::Fish culture,
Online Access:http://hdl.handle.net/1834/6806
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!