Micobiota marina de la Ciénaga de Zapata, Cuba

Por primera vez se realiza una descripción de la micobiota marina existente en cuatro playas de la Ciénaga de Zapata, el humedal de mayor extensión y mejor conservado del Caribe. La metodología empleada fue la incubación de restos vegetales en cámara húmeda y el muestreo se realizó en la zona intermareal de cuatro playas. De las 120 muestras tomadas en un 70% se observó esporulación de hongos marinos. Se identificaron quince especies de hongos marinos (11 ascomicetes y 4 hongos mitósporicos). Cuatro especies representan nuevos registros para Cuba: Antennospora salina, Trichoclaudium nypae, T.constrictum y T. achrasporum. Las especies con mayor frecuencia de aparición y comunes para todas las playas fueron Lindra thalasseae, Corollospora maritima y Arenariomyces parvulus con porcentajes de 30, 19,5 y 14.6%, respectivamente. Con este trabajo el número de registros de hongos marinos para Cuba asciende a 38 especies. Las especies identificadas en este trabajo se encuentran depositadas en la colección de hongos marinos del Instituto de Oceanología.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Enríquez, Diana, González, María del Carmen, Delgado, Yolaine, Nuñez, Raquel
Formato: Journal Contribution biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: 2009
Materias:Micobiota marina, Diversidad, ASW, Cuba, Marine micobiota, Diversity,
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/1834/42705
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!