Estudio de los poliquetos bentónicos y fauna acompañante en la zona intermareal y submareal de la Bahía de Santa Elena (Ecuador) durante el año 2007

Se presentan los resultados obtenidos del estudio de los poliquetos de la Bahía de Santa Elena en la zona intermareal rocosa y arenosa del Puerto de Salinas (Yacht Club), Puerto Lucía, Santa Rosa, Terminal Petrolero de la Superintendencia de La Libertad y el área de Ballenita. Del total de poliquetos identificados la especie Pareurythoe spirocirrata es la más frecuente del área estudiada y representan el 9% del total de poliquetos, prefiere vivir en la zona rocosa del área de Santa Rosa y Puerto Lucía. Del análisis de la fauna bentónica de la zona submareal del área de la Bahía de Santa Elena, se identificaron 13 especies de poliquetos bentónicos siendo la especie Capetilla sp. la más abundante (10%), seguido por la especie Sabella sp. (8%), Paraonis sp. (4%) y Cirratus sp. (4%), Orbinia sp., Glicera sp., Onuphis nebulosa, Ophelia sp. y Nephtys singularis con el 3% respectivamente. El mayor índice de diversidad para el área intermareal se ubicó en la estación de Salinas del Yacht Club (1.8 bits) y el índice de Margalef en el área de Salinas Yacht Club (0.9), de la misma forma el mayor índice de Uniformidad en la estación de Ballenita (0.97) y, el mayor índice de Simpson en la estación de Ballenita (0.25). La mayor riqueza de especies en el área de Salinas Yacht Club (7). Para la zona submareal la mayor riqueza de especies se ubicó en la estación 18 del perfil 5 con 9 especies a 10 metros de profundidad. El índice de Uniformidad para las estaciones 4 - 7 y 11 con 1 bits, el índice de Margalef en las estaciones 18 (1.3), 3 (1.1) y, el índice de Simpson en la estación 8 (0.7).

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Villamar, F.
Formato: Journal Contribution biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Instituto Oceanográfico de la Armada 2009
Assuntos:Ecological zonation, Aquatic communities, Zoobenthos, Species diversity,
Acesso em linha:http://hdl.handle.net/1834/3362
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!