Simulación de la altura máxima de ola en huracanes con trayectorias similares en el mar Caribe y su relación con los impactos costeros generados

Simulando con modelos numéricos las distribuciones espaciales de la energía de las olas en huracanes con trayectorias similares, se estudia la relación entre las características del huracán y la altura de las olas y la magnitud de los impactos que estos produjeron en las costas. Se encuentra que la mayor altura de ola generada por un huracán no depende de su intensidad o categoría, sino más bien, de su velocidad de avance. Huracanes como Fifí en 1974 y Joan en 1988, produjeron las mayores alturas de olas en la cuenca del Caribe y tuvieron la capacidad de generar el mayor impacto costero. La poca información que se encuentra apoya este resultado. Sin embargo, el impacto que puede generar un huracán no solo depende de su velocidad de avance, sino también, de su trayectoria hacia la costa, de la batimetría en la plataforma continental, de la existencia de cayos e islas que actúan como disipadores de la energía de las olas. Se argumenta también, que el impacto depende de la mayor vulnerabilidad de la creciente población costera y, posiblemente, de los avisos oportunos que las instituciones gubernamentales emiten ante estos eventos océano-meteorológicos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lizano Rodríguez, Omar G.
Format: Journal Contribution biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2011
Subjects:Impacto por huracanes, altura del oleaje, velocidad de avance, Modelos numéricos., ASFA_2015::H::Hurricane surges, ASFA_2015::F::Forward scattering,
Online Access:http://hdl.handle.net/1834/14782
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!