Investigaciones sobre la enfermedad Pudrición del cogollo : Pudrición de la flecha de la palma africana en la plantación La Arenosa de Coldesa S. A. (Turbo) (Departamento de Antioquia).

En las generalidades se presenta una síntesis de las condiciones climáticas, geológicas y geomorfológicas de la región y una reseña histórica de la pudrición de la flecha - pudrición del cogollo en La Arenosa. En el capítulo Estudios Agronómicos se hace un análisis de la importancia económica de la enfermedad que ha destruído 185.000 palmas en cuatro años (siembras y resiembras), en la plantación de 2000 hectáreas; en lotes de primera siembra la edad de mayor susceptibilidad es 7-8 años, y en las resiembras 1-3 años. En estudios de incubación de muestras de suelo en el invernadero con y sin adición de nitrógeno, se generan cantidades anormalmente altas de nitritos que permanecen en el suelo durante varias semanas (se usaron como control muestras de suelo procedentes de otras localidades). En estudios realizados en condiciones de campo en La Arenosa con adiciones de nitrito de sodio en solución al suelo de plantas de vivero de un año de edad y 10 kg. de peso, se obtuvieron los siguientes resultados: a) con 5000 ppm los primeros síntomas de la enfermedad (clorosis de la corona central) a las 48 horas de la inoculación; a las 60 horas mancha oscura en las bases de los raquis de la flecha y el cogollo, y a las 72 horas pudrición húmeda del cogollo con olor desagradable; la inoculación de 1000 ppm aplicadas cada tercer día, produce clorosis de la corona 24 horas después de la primera aplicación, la mancha oscura en el raquis después de 24 horas de la 2a y pudrición típica 48 horas más tarde; con 500 ppm también cada tercer día se requirieron 4 aplicaciones (8) días para obtener los síntomas totales se realizaron estudios también con 25,50 y 100 ppm aplicadas cada tercer día, pero al cabo de un mes solo habían presentado los síntomas iniciales. Las dosis de 5000 o 1000 ppm produjeron efectos posteriores (secamiento generalizado) que no son característicos de la afección en el campo; en cambio las de 500 ppm (4 aplicaciones) reproducen la enfermedad totalmente sin presentar secuelas posteriores, se asume que en el campo pueden ocurrir dosis permanentes de 50-200 ppm. En estudio experimental tendiente a controlar la afección, en dos lotes de palma de La Arenosa se hicieron los siguientes tratamientos en plantas con síntomas intermedios (128 palmas); b) Remoción de la tierra y poda de las raíces a 1 m del tronco con zanja de 0.30 m de ancha y de 0.25m de profundidad y adición de 6 kg. de follaje fresco de Pueraria javanica más 100 grs de NH4NO3 por palma; (A) remoción y poda en la forma descrita y adición de 720 grs de NH4NO3; (R) aplicación superficial en corona de 720 grs de NH4NO3; y (N) testigo (usual en La Arenosa) 1500 grs de (NH4)2SO4. Los resultados indican una recuperación de 68% de las palmas en el tratamiento B, y matemáticamente pueden expresarse así los resultados de recuperación: B>A>R>N. Esta es una prueba más de que la causa predisponente radica en el suelo y está estrechamente relacionada con el status del nitrógeno. En el capítulo Estudios de suelos se describieron 30 perfiles y se colectaron 145 muestras para estudiar sus características físicas, morfológicas y químicas, y relacionarlas con la incidencia de la enfermedad. Se escogieron a) lotes recién desmontados en donde se inicia apenas la siembra de palma, b) lotes sanos, c) lotes que presentaban diversos grados de afección (menos de 10, de 10 a 30, de 30 a 69 y mayor de 70% de palmas muertas). Se colectaron además para el mismo efecto muestras de aguas superficiales y freáticas. A las muestras de suelo se les practicaron determinaciones físicas (granulometría, densidad, permeabilidad, mineralogía de arenas y de arcillas) y químicas (pH, CCC, BT, C, P2O5 y micronutrientes). Los resultados muestran que todos los suelos están afectados por fenómenos de hidromorfismo, sujetos a encharcamientos casi permanentes y a la acción de un nivel freático alto, fluctuante desde la superficie; como consecuencia, presentan una marcada gleyzación. Esta situación se agrava por la muy lenta permeabilidad, por la baja porosidad y por el relieve muy plano de todos los suelos de la plantación. El contenido de materia orgánica es alto en los primeros centrímetros y muy alto en los horizontes orgánicos, en donde alcanzan valores hasta de 39%. La relación C/N es estrecha. El pH es cercano a la neutralidad y las aguas son ligeramente salinas. Estas características son favorables a la formación de productos tóxicos tales como sulfuros, nitritos y ciertos ácidos orgánicos. En el capítulo de Conclusiones y recomendaciones se hace una breve discusión sobre los indicios, hechos y resultados del estudio, para concluir que la causa determinante de la afección es la presencia de nitritos que se generan en el suelo por a) la alta y permanente adición de materia orgánica, y b) por la aplicación de sulfato de amonio (NH4)2SO4, y se sugieren medidas para el control: 1) en todos los lotes con palmas: drenajes apropiados que garanticen niveles freáticos que no suban a más de 1 m; retiro de la materia orgánica en descomposición y prohibición para seguir adicionándola, y reemplazo de los fertilizantes con fuente de N derivado de amonio y de amida, por nitratos. En lotes de re-plante, remoción de la tierra para estimular la meteorización y confección manul de plataformas ligeramente más altas que el nivel natural para plantar en ellas las palmas, lo cual facilita el drenaje externo. En el apéndice se presentan 34 fotografías a color y 2 en blanco y negro. Además un anexo al Estudio de suelos que contiene descripciones de perfiles y sus correspondientes análisis físico-químicos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC (Colombia) 40670.
Format: Texto biblioteca
Language:pa
Published: Bogotá : [Publisher not identified], 1972
Subjects:Enfermedades, Pudrición del cogollo, Palma de aceite,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!