Comportamiento productivo de ganado bovino en el rancho "San Fernando" Municipio de Jesús Carranza, Estado de Veracruz

Observar el comportamiento productivo y rendimiento en términos de ganancias de peso de ganado bovino, condición corporal y fertilidad, dando seguimiento a los registros y bitácoras de manejo del rancho ganadero San Fernando ubicado al sur del estado de Veracruz, con la finalidad de que existan fundamentos que permitan saber cómo se encuentra el rancho dentro de los aspectos productivos antes mencionados, de tal manera que se tomen decisiones y medidas de atención para la mejora del rendimiento que conllevan por ende a buenos resultados. "El presente estudio se realizó en el rancho ganadero San Fernando ubicado en Jesús Carranza, Veracruz, México, cuyo objetivo trajo consigo mostrar el comportamiento en temas de producción y rendimiento de la unidad pecuaria, para ello se tomaron antecedentes de datos y registros de inventarios, ganancias de peso, condición corporal, fertilidad entre otros. En lo que se refiere al tema de preñez se diagnosticaron 73 vacas sometidas a programa de empadre con monta directa, observándose para ello valores del 56.16% como gestantes, a su vez se realizó un registro de la condición corporal (CC) al lote de las 73 hembras, y de acuerdo a la escala de 1 a 5 se encontró una distribución predominante de las vacas del grupo en el rango de 3.0 a 4.0 de CC. En el lote de hembras gestantes, se registraron condiciones corporales de 3.0, 3.5, y 4.0. Adicionalmente, en este estudio, las crías existentes en el rancho fueron lotificadas con el fin de poder darles seguimiento a las ganancias de peso, de tal manera que se agruparon en lotes de becerros por edad y sexo; quedando distribuidos de la forma siguiente: grupo 1, representado por becerros de 3 meses de edad y subdividido en hembras (H) y machos (M), grupo 2, con 4 meses de edad e igualmente subdividido en sexo, y así consecutivamente el grupo 3 y hasta el 5 representados por 5, 6 y 7 meses de edad con las mismas subdivisiones grupales por sexo. De acuerdo a lo anterior, se reportó el comportamiento de la ganancia de peso en kilogramos que a continuación se muestra: 41.8 H y 30.3 M, 65 H y 67.1 M, 73.1 H y 70.3 M, 92.2 H y 85.5 M, 110.3 H y 112.5 M del grupo 1 al grupo 5 respectivamente, por su parte cabe señalar que en las diferencias de ganancias de peso entre los sexos dentro de cada grupo expresaron distintos montos porcentuales que permiten observar el grado de eficiencia en la acumulación de peso como a continuación se reporta: 57.4 H y 46.1 M, 71.4 H y 63.0 M, 70.7 H y 65.9 M, 75.6 H y 72.6 M, 80.1 H y 78.0 M. De ahí la importancia de poner atención a los registros y observación del comportamiento de cada grupo de animales de una unidad pecuaria con fines de atender las demandas de las mejoras en los temas de la eficiencia productiva"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Zamarrón Montes, Shalma Gabriela 1940, Carrillo López, Pedro 353, Padilla González, Laura E. 1942, Deyta Monjaras, Ricardo 1939
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Published: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2023
Subjects:Ganado bovino,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!