Diversidad y estructura de especies en una fracción de la subcuenca "Concepción del oro" Concepción del oro, Zacatecas

"Las zonas áridas y semiáridas del noreste de México, son ecosistemas con una diversidad biológica única ya que presentan un alto nivel de endemismo; en el presente estudio se evaluó la diversidad y estructura de especies con la finalidad de comparar dos estaciones del año invierno (2020 y primavera 2021), en una fracción de la subcuenca denominada "Concepción del Oro", Concepción del Oro, Zacatecas. Se establecieron selectivamente 21 sitios de muestreo en cada una de las estaciones, se utilizaron cuadrantes de 100 m2 para la evaluación del estrato arbóreo y arbustivo, en el centro de los cuadrantes se ubicó una parcela de 1 m2 para registrar las especies herbáceas. Se identificaron 31 familias, 70 géneros y 91 especies en primavera a diferencia de la riqueza de especies registrada en la temporada invernal de 30 familias, 70 géneros y 90 especies. Las dos estaciones presentan valores medios de riqueza de especies a través el índice de Margalef con 3.1809 para primavera y 2.9809 en invierno. A diferencia del índice de Menhinick que presenta una alta riqueza de especies al presentar valores de 1.4237 en primavera y 1.389 para invierno. La heterogeneidad registrada en las dos estaciones invierno y primavera comprende una heterogeneidad media con1.9676 y 1.9636. Con un valor de 0.2971 para primavera y 0.2404 en invierno las estaciones presentan una dominancia baja a traves del índice de Simpson. Las dos estaciones presentan una alta equitatividad con 0.7184 en primavera y 0.7185 en invierno a través del índice de Pielou. Ningún índice mostró diferencias significativas utilizando la prueba de medias (U de Mann-Whitney) al manifestar valores superiores a P = 0.05. La especie con mayor índice de valor de importancia IVI fue Agave lechuguila Torr y Yucca filifera Chabaud para ambas estaciones, seguida de Acacia vernicoza L.D para primavera y Gymnosperma glutinosum (Spreng) para invierno. De acuerdo con el índice de similitud de Jaccard las dos estaciones son similares con el 96.74 %. La temporada de lluvias puede ser el factor que determina la presencia y ausencia de las especies en cada una de las estaciones"

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Rincon Gordillo, Juan Carlos, González López, Héctor Darío, Flores López, Celestino, Macías Hernández, Ubaldo
Format: Texto biblioteca
Langue:eng
Publié: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2021
Sujets:Acacia, Matorral desértico rosetófilo,
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!