Importancia y experiencias de trabajo en la rotación en cultivos de brócoli y jitomate para la Región de Pénjamo, Guanajuato

"En la región suroeste del estado de Guanajuato, se encuentra la ubicación de Pénjamo, en el cual se concentra una gran cantidad de superficie dedicada a la agricultura, dentro de sus características geográficas tiene una elevación de 1770 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas geográficas son 20°38´ de latitud norte y 102°06´de longitud oeste. Con una extensión de 1,774, 080 km2, equivalente al 5% de la superficie del estado de Guanajuato, teniendo un clima semicálido, con una precipitación pluvial de 670 milímetros al año y temperaturas que oscilan entre los 16 y 34 grados centígrados, dependiendo de la temporada estacional, lo cual favorece la diversificación de cultivos, tales como el jitomate y brócoli. La importancia en la rotación de cultivos se da como respuesta al monocultivo que se viene practicando año tras año en una misma tierra, en estos sistemas de monocultivo a través del paso del tiempo se ha presentado un incremento de plagas y enfermedades radiculares, así como también una disminución de los nutrientes en el perfil del suelo, ya que las plantas al establecerse en el terreno ocupan siempre la misma zona radicular y en la temporada siguiente las raíces no se desarrollan bien. Al promover la rotación de cultivos evitamos el agotamiento de los nutrientes del suelo al establecer especies que demandan diferentes cantidades de elementos nutricionales por otros y que aporten un mayor contenido de materia orgánica que su gasto energético. La plantación de brócoli y jitomate como respuesta al rompimiento de un monocultivo modificara la alternancia de los cultivos, mejorando la fertilidad del suelo y disminuyendo los riesgos económicos, en caso de que llegue a presentarse alguna eventualidad que afecte los cultivos. La maquinaria necesaria para el establecimiento de estos cultivos sigue una secuencia de laboreo, dependiendo de las condiciones del terreno al momento de iniciar el trabajo, ya que cada uno de los implementos agrícolas tiene un trabajo específico en la preparación del suelo hasta lograr el resultado final, que es el surcado y encamado para recibir el transplante en ellos. Es muy importante elegir la fertilización en base a un estudio de fertilidad de suelos para un aprovechamiento eficiente, así como también elegir el uso de herbicidas pre y post emergentes durante la plantación para optimizar los recursos, tales como: la fertilización, control de malas hierbas, dosificación de los riegos para lograr una buena producción, no olvidando las labores culturales o de beneficio para retirar aquellas malezas que se escapan al control químico. Durante el desarrollo del cultivo se tendrán que dar al menos dos visitas al campo por semana para detectar la presencia de plagas y enfermedades y no permitir su proliferación en el cultivo, mediante el uso de insecticidas aplicados en forma líquida mediante el uso de aspersoras, finalmente en la cosecha se tomarán en cuenta los factores de madurez fisiológica que determinarán el corte de los frutos, tomando en cuenta color y tamaño y las pasadas de corte que tendremos que dar en el cultivo durante la cosecha. Se deben buscar cultivos que se adapten a la región, a la cantidad de agua disponible, a la profundidad del enraizamiento, la temperatura, a la luz y a otras condiciones que así lo demanden. Debemos asumir que, en la rotación de cultivos, en este caso brócoli y jitomate, implica un riesgo, la implementación incorrecta puede causar mucho más daño que bien y la diversificación obligatoria de cultivos"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Reyes Magdaleno, Fernando, Rojas Duarte, Alfonso, González Fuentes, José Antonio, Peña Ramos, Fidel Maximiano
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Published: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2021
Subjects:Rotación de cultivos,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!