Estimación de biomasa por reflectancia espectral en Triticales de hábito primaveral e intermedio

En el proceso de selección de nuevas variedades de cereales, en este caso, triticale, se hace énfasis en varios rasgos morfofisiológicos, particularmente los relacionados con las características de rendimiento, la acumulación de materia seca y la eficiencia en el uso de los insumos (agua y fertilizantes), las cuales son usualmente eficaces como criterios de selección complementarios útiles para la selección de germoplasma en diferentes condiciones ambientales. Sin embargo, las mediciones directas de esos rasgos por métodos tradicionales son destructivas y requieren mucho tiempo y trabajo, particularmente cuando un gran número de genotipos necesitan evaluarse en diferentes ambientes. Para esto, se han desarrollado varios índices para estimar diversos parámetros agronómicos como la biomasa vegetal, el vigor de las plantas, el reparto de la biomasa entre las partes vegetativas y el rendimiento de grano. El índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) es ampliamente utilizado a nivel para medir el verdor vegetativo y el tamaño fotosintético del dosel. Los sensores portátiles de campo proporcionan una medición rápida de los cultivos para caracterizar el dosel para el índice de área foliar (IAF) e índice de área verde (IAV), biomasa y contenido de nutrientes (por ejemplo, nitrógeno). Así, los datos pueden utilizarse para estimar la predicción del rendimiento, la acumulación de la biomasa y la tasa de crecimiento, la cobertura del suelo y el vigor temprano, las estimaciones del patrón de senescencia y la detección del estrés biótico y abiótico

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gutiérrez Juárez, Aldo Ramón, García Martínez, José Eduardo, García Elizondo, Roberto, Lozano Cavazos, Eloy Alejandro
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Published: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2018
Subjects:Triticale, Trigo,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!