RELACIÓN NITRÓGENO: POTASIO EN EL CULTIVO DE CALABACITA (Cucúrbita pepo L.) TIPO Zuchinni, cv., METEORO

RESUMEN El presente trabajo de investigación se realizó durante el periodo Agosto - Octubre 2014 en el rancho 3 compadres, ubicado en el ejido San Rafael, municipio de Galeana, Nuevo León que se encuentra localizado geográficamente en las coordenadas 24°59'59.72"N y 100°38'54.72"O. La nutrición de las plantas se ha hecho de manera tradicional, utilizando fertilizantes granulados, lo que ha traído como consecuencia la degradación de los suelos. Esto como consecuencia de la aplicación desmedida de fertilizantes trayendo problemas como: el aumento de sales en el suelo, la contaminación del medioambiente, la elevación de los costos de producción, el bajo rendimiento y calidad en la calabacita. A raíz de esta problemática surge la necesidad por conocer las relaciones de elementos mayores para la planeación de una fertilización balanceada en el cultivo de la calabacita. El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la relaciones Nitrógeno:Potasio, así como su influencia sobre las variables de calidad y producción, en el cultivo de la calabacita. La siembra se realizó el día 12 de Agosto del 2014, empleando semilla de calabacita tipo Gray Zucchini cv. Meteoro; estableciéndolas en un suelo con un pH de 7.8 y con una separación de 70 cm entre plantas. Para la evaluación de los tratamientos se utilizó un diseño de bloques completamente al azar, esto debido a que el experimento se estableció a campo abierto y sus condiciones climáticas no son posibles de controlar. Se establecieron 5 tratamientos con 10 repeticiones cada uno, dando un total de 50 unidades experimentales, esto con el fin de evaluar la producción y la calidad en la calabacita. (T1); Relación N:K (1:1), (T2); Relación N:K (1.5:1), (T3); Relación N:K (2:1), (T4); Relación N:K (1:1.5) y (T5); Relación N:K (1:2). Unidades expresadas en kg*ha-1. Las variables evaluadas fueron de tipo cuantitativo, que fueron: peso medio del fruto, producción por planta, número de frutos, número de flores hembra, número de flores macho y número de flores abortadas. Al manejar las relaciones en el cultivo de la calabacita tipo Zucchinni, cv., Meteoro; no se observó diferencia estadística significativa entre los tratamientos. Sin embargo se realizó un análisis porcentual, en donde se observó que el peso medio del fruto se incrementó un 17.54% al manejar la relación N:K 2:1 y 10.96% al manejar 2:1. La producción por planta se vió beneficiada cuando se manejó la relación 2:1 con un incremento del 17.54% en relación al testigo. Para el número de frutos por planta las relaciones 1:1 y 1.5:1 registrando 9 frutos por planta. El número de flores hembra se incrementó 3.65% al manejar la relación 2:1. Para el número de flores macho el incremento fue de 6.63% cuando se manejó la relación 1:1.5. Por último la menor cantidad de flores abortadas se obtuvo al manejar la relación 2:1. Por lo que recomienda utilizar la relación de elementos mayores N:K (2:1) para calabacita tipo Gray Zucchini cv. Meteoro en la zona de San Rafael, Municipio de Galeana, Nuevo León. Para así obtener incrementos en la producción de calabacita.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: GARCÍA ARREDONDO, IVÁN, BAÑUELOS HERRERA, LEOBARDO DR. ASESOR, GONZALEZ FUENTES, JOSE ANTONIO DR. Co-ASESOR, ZAMORA MARTINEZ, BLANCA ELIZABETH MC. Co-ASESOR
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Published: BUENAVISTA SALTILLO COAH. MEXICO UAAAN,
Subjects:CALABACITA- CULTIVO- ACOLCHADO- SIEMBRA- SISTEMA DE RIEGO,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!