Evaluación cualitativa de los senderos del área recreativa Cañón de San Lorenzo en la Sierra de Zapalinamé, Saltillo, Coahuila

"México ofrece muchos atractivos, al ser una nación con una extraordinaria diversidad biológica, con una gran variedad de ecosistemas y riquezas arqueológicas. Lamentablemente, no se han aprovechado adecuadamente, por lo tanto, es necesario y prioritario, propiciar la consolidación del turismo y en especial del ecoturismo, considerando sustancialmente los beneficios que puede aportar a la economía nacional (Carballo, 2001). El ecoturismo en México puede ser utilizado como un instrumento para la conservación, el manejo sustentable de las zonas forestales y la contribución al desarrollo turístico. Una actividad dentro de éste segmento, es el senderismo interpretativo, el cual se entiende como donde el visitante transita a pie o en transporte no motorizado, por un camino a campo traviesa predefinido y cuyo fin específico es el conocimiento del medio natural y cultural. El estado de Coahuila cuenta con una área protegida conocida como Sierra de Zapalinamé; y dentro de ella se encuentra el Cañón de San Lorenzo; al igual que en otras partes del País, los problemas ambientales son temas permanentes, uno de los factores causales, son principalmente de tipo antropogénicos; El presente trabajo tiene como objeto obtener información sobre los visitantes de ésta área de estudio (Área Recreativa Cañón de San Lorenzo) por medio de encuestas y realizar una evaluación cualitativa de los diferentes senderos existentes, y poder proponer mejoras aumentando el valor recreativo y de aprendizaje en el diseño de los senderos interpretativos para el uso y disfrute durante la estancia del visitante; logrando la obtención de las principales características de los visitantes que acuden al área recreativa, las principales actividades que se realizan son del tipo ecoturístico; también, se propusieron mejoras cualitativas y técnicas para el uso y disfrute de los senderos, y la apertura y diseño técnico de un nuevo sendero en el área recreativa; así como mapas en imágenes satelitales disponibles para descargarlos en dispositivos inteligentes con sistemas GPS"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Macías Hernández, Francisco Alejandro, Ramírez Fuentes, Gabriela, González López, Héctor Darío, Nájera Díaz, Andrés
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Published: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2015
Subjects:Areas Recreativa,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!