UTILIZACIÓN DEL GUISHE DE AGAVE LECHUGUILLA TORREY PARA LA OBTENCIÓN DE BIOGAS POR MEDIO DE PROCESOS TERMOQUÍMICOS

RESUMEN La generación de energía eléctrica mediante energías renovables toma cada vez mayor interés global. Sistemas de gasificación, combustión, pirólisis y procesos biológicos son las vías que han sido más estudiadas en la última década para la transformación de estas energías renovables (biomasa). La crisis petrolera de los años setenta ocasiono la búsqueda de nuevas opciones energéticas, con el fin de reemplazar, parcial o totalmente, los recursos de origen fósil con energéticos renovable, además con el incremento de los controles estadísticos de la actividad energética en el ámbito mundial. Entre 1991 y 2001 se observó una tendencia mundial creciente del consumo anual del petróleo en torno al 2%. Esta tendencia a aumentar cada vez más el consumo energético mundial, ha hecho que varios autores coincidan en que hacia 2025 el precio del petróleo será insostenible debido a que las reservas de este energético se calculan para 40 años. Con este panorama petrolero, se predicen dos crisis energéticas a mediano plazo: una, el momento en el que el consumo de los energéticos de origen fósil superen su propia tasa de producción; y la segunda, cuando los energéticos comiencen a escasear, pese a que el gas y el carbón tienen una perspectiva de reserva de 65 y 155 años. Estas crisis incrementarán los precios de los combustibles, generarán más inestabilidad geopolítica global por la consecución y control de estos recursos, debido a que el desarrollo y el crecimiento económico se desarrollan directamente con el consumo energético bajo el modelo económico y energético implantado en la actualidad en el ámbito global [1]. Otro elemento de juicio al momento de usar combustibles fósiles lo constituye su potencial de generación de emisiones contaminantes, las cuales contribuyen al deterioro del medio ambiente. Entre los principales gases contaminantes se encuentran: el bióxido de carbono (CO2), principal gas causante del efecto invernadero; el monóxido de carbono (CO), los óxidos de nitrógeno (NO) e hidrocarburos parcialmente quemados (HC), principales formadores de smog fotoquímico en presencia de luz; las emisiones de óxidos de azufre (SO), causantes de la lluvia ácida, generadora de sulfatos. El uso de combustibles alternativos de origen renovable provenientes de la biomasa produce mínimas emisiones de SO, debido a su bajo contenido de azufre, y un ciclo cerrado de emisiones de CO2 a la atmósfera, porque previamente las plantas fijan el bióxido emitido mediante el proceso de fotosíntesis. Sin embargo emiten CO, NO, HC, en mayor o menor medida comparado con los combustibles fósiles, lo cual depende de la tecnología de aprovechamiento y las condiciones de combustión. Las emisiones contaminantes descritas generan consecuencias negativas que inciden en la biodiversidad del planeta en la calidad de la biósfera (agua, tierra y aire) y derivan en agotamiento de los recursos naturales. El impacto más dramático es el calentamiento global. Entre los frentes de trabajo que buscan asegurar el suministro energético, reducir las emisiones contaminantes, se citan básicamente: el uso racional y eficiente de los recursos energéticos y del agua; tecnologías avanzadas en los vehículos; manejo integral de residuos sólidos; investigación y desarrollo de las fuentes de energía renovables, entre las que se encuentra la biomasa. La principal ventaja que presenta la biomasa como recurso energético es su carácter renovable y bajo costo; también se destacan características como su versatilidad, debido a que pueden obtenerse combustibles renovables en fase gaseosa, líquida y sólida [2]. Razones para el uso de biomasa • Es una fuente de energía renovable y no contaminante • Disminuye la dependencia de combustibles fósiles y sus problemas derivados • Ayuda a la limpieza de los montes y al uso de los residuos industriales • Fomenta la creación de puestos de trabajo en zonas rurales • Tiene un coste inferior al de la energía fósil convencional • Tecnología muy avanzada, con garantía de funcionamiento, alto rendimiento y fiabilidad

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: LÓPEZ TEJEDA, SERGIO LUIS, JULIA GARCÍA, MARÍA DEL CARMEN ASESOR, CASTRO NARRO, EFRAÍN CO -ASESOR, RUELAS CHACÓN, XOCHITL CO-ASESOR
Format: Texto biblioteca
Published: BUENAVISTA, SALTILLO, COAHUILA UAAAN
Subjects:OBTENCIÓN DE BIOGAS,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!