Ensayo de restauración activa y propuesta de restauración de una zona adyacente al Parque Provincial de la Araucaria, San Pedro, Misiones/ [Recurso electrónico]

Resumen: El presente trabajo cuenta con dos partes, un ensayo de restauración en una superficie de 100m2 afectada por los incendios ocurridos en agosto de 2021 dentro del Parque Provincial de la Araucaria, considerando las consecuencias que atrajo sobre el suelo y la eliminación de la flora por completo de esta porción; y una propuesta de restauración de una zona adyacente a dicho parque conocido como "Lote D". Para el ensayo de restauración, las especies fueron seleccionadas según la función que cumplen en el ecosistema: Para la importancia para el ambiente fue seleccionada la especie Araucaria (Araucaria angustifolia) donde se apreciaron los mejores resultados en aquellos individuos con mayor altura y menor exposición al sol; también especies como resistentes Timbó (Enterolobium contortisiliquum), Camboatá blanco (Mataba elaeagnoides), Caña fistula (Peltophorum dubium), Palo borracho (Ceiba insignis) y Cedro Misionero (Cedrela fissilis) donde respondieron de manera satisfactoria, se adaptaron de mejor manera aquellas con mayor grado de luminosidad y leves ataques de artrópodos; además especies frutales como ser Pitanga (Eugenia uniflora), Cerella (Eugenia involucrata), Guabirá (Campomanesia xanthoca), Siete capotes (Campomanesia guazumifolia), Siete capotes (Campomanesia guazumifolia), con menores resultados positivos ante la exposición al sol y ataques de hormigas. También se realizaron tareas de medición de las dimensiones de las especies y monitoreo de la vegetación. Por otro lado, mediante la evaluación del estado del ecosistema y revisión de información (Bertolini, 2000) y Proyecto de Fortalecimiento de la zona de Amortiguación del área mencionada, se establecieron lineamientos para trabajos venideros en superficies degradadas, también se identificaron aquellas especies que actúan como barrera natural ante el proceso de restauración ambiental y se evaluaron especies prioritarias contribuyendo a la sucesión ecológica, el periodo de plantación conveniente, el tiempo de viverización más la altura que necesita el individuo para aumentar las posibilidades de supervivencia, el modelo de plantación más adecuada para su superficie y otros puntos relevantes como la importancia de la profundidad del pozo y marcaciones de las ubicaciones de los plantines. Se lograron los objetivos teniendo en cuenta el historial de actividades relacionadas al Parque, tales como asentamientos, aprovechamientos e incendios intencionales. Palabras claves: Restauración-Degradación-Sucesión ecológica- Áreas Naturales Protegidas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Do Santos, Lucas Gabriel, Russel, Juan Carlos. Orientador, Cardozo, Claudio Co-orientador
Format: software, multimedia biblioteca
Published: [San Pedro] : UNaM, FCF, ISSP, 2022
Subjects:Trabajo final de guardaparque.,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!