Evaluación del conflicto entre la actividad ganadera y los depredadores silvestres en el Departamento Minas, Provincia del Neuquén

Resumen: la actividad productiva en el norte de la provincia del Neuquén consiste en la cría extensiva de ganado caprino (y en menor medida ovino, bovino y caballar), por ser éste el que posee las características necesarias para desenvolverse con éxito en un ambiente rústico. El objetivo productivo es la venta de carne y el consumo personal. La actividad ganadera incluye la práctica de la trashumancia, con traslados cada año entre campos de invernada y veranada. La rentabilidad de esta actividad ganadera se ve mermada por eventos de depredación de ganado por parte de carnívoros silvestres. En este sentido, el objetivo del presente trabajo fue describir y evaluar el conflicto a través de la percepción del mismo por parte de pequeños productores trashumantes del Departamento Minas, provincia de Neuquén, de manera de poder recomendar estrategias de manejopara reducir el conflicto. La metodología empleada para alcanzar dicho objetivo fue la ejecución de encuestas a 16 crianceros, sumado a la visita y acompañamiento a dos de ellos en las actividades que realizan en sus campos de veranada e invernada. Durante el primer semestre del año 2014 se llevaron a cabo estas actividades para entender la situación actual de la relación entre la cría de ganado y la actividad de los depredadores silvestres que habitan la zona de estudio. Los resultados del presente trabajo indican que el tipo de manejo que se lleva adelante para la cría de ganado se encuentra en una situación precaria, incluyendo aspectos que van desde la tenencia de la tierra hasta el manejo ganadero que se lleva adelante. El inadecuado manejo del ganado provoca, entre otros problemas, la existencia de una alta tasa de depredación por carnívoros silvestres, debido a que los métodos de control y prevención del daño son inexistentes o inadecuados. El daño, que se produce tanto en tierras de veranada como invernada, especialmente por parte de puma y zorro colorado, podría ser evitado en buena medida. Esta situación produce pérdidas económicas considerables para los crianceros y, como respuesta a esto, los productores generan impactos negativos en el medio ambiente a través de la matanza indiscriminada de carnívoros nativos mediante métodos ineficientes e ilegales, los cuales no aportan a la solución del problema. Finalmente, en este trabajo se analizan y discuten diferentes métodos de control y prevención del daño por carnívoros silvestres llevados a cabo en otras partes de la provincia y en el mundo, potencialmente aplicables a la zona de estudio. Entre estos métodos diseñados para reducir las pérdidas por depredación se encuentran la utilización de perros pastores, los corrales anti-depredadores y la caza control selectiva del carnívoro problema. Debido a la escasa o nula información respecto a esta problemática en la zona de estudio, los resultados generados a partir de este trabajo estarán a disposición a las institutciones provinciales competentes vinculadas con la minimización de este conflicto.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Medrano, Ignacio Nicolás, Troncoso, Pablo Javier, Di Martino, Sebastián (Direct.), Monteverde, Martín Julio (Co-Direct.), Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales, Instituto Superior San Pedro Nº1652
Format: Texto biblioteca
Published: San Pedro, Misiones : UNaM, FCF,ISSP, 2014
Subjects:PROVINCIAS FITOGEOGRAFICAS, PUMA (PUMA CONCOLOR), ZORRO COLORADO (LYCALOPEX CULPAEUS), GATO DEL PAJONAL (LEOPARDUS COLOCOLO), GATO MONTES (LEOPARDUS GEOFFROYI), PERROS CIMARRONES (CANIS LUPUS FAMILIARIS), DEPREDADORES, ,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!