Utilización del sistema de costeo directo en la producción de madera compensada

1. RESUMEN El presente trabajo de investigación fue realizado en una fábrica de madera compensada, del Municipio de San Pedro, Misiones, Argentina. La determinación del sistema de costeo a utilizarse tiene fuerte incidencia en la toma de decisiones, al determinar que conceptos serán tratados como costos y cuáles no. Para la empresa bajo análisis es viable un sistema de costeo directo, que considera asignables a los productos conceptos identificables directamente con ellos, y permite determinar la contribución marginal de cada uno para evaluar su rendimiento e improductividades. Los resultados del estudio indican para los productos de madera compensada, “5” ureico de Pino de 3 mm x 2,10 m x 1,60 m no requieren esfuerzos de venta, “4” fenólico de 15mm x 2,20 m x 1,60 m ampliar ventas, “2” fenólico de 15 mm x 2,44 m x 1,22 m rendimiento bajo con posibilidades de mejora, y “1” fenólico de 18 mm x 2,44 m x 1,22 m , “3” fenólico de 18 mm x 2,20 m x 1,60 m y “6” ureico de Guatambú de 3 mm x 2,10 m x 1,60 m descontinuar la producción para liberar capacidad fabril. Palabras claves: Costeo Directo; Participación Relativa; Contribución Marginal; Matriz de Posicionamiento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Kahlstorf, Hegon Gerardo, Diaz, Amalia Lucila Orient., Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales
Format: Texto biblioteca
Published: Eldorado : UNaM-FCF, 2011
Subjects:COSTEO DIRECTO, PARTICIPACION RELATIVA, CONTRIBUCION MARGINAL, MATRIS DE POSICIONAMIENTO, ,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!