Aprendizajes y retos en redes transdisciplinarias de largo aliento 20 años del GIEZCA

La política de ciencia y tecnología en México prioriza en tiempos recientes los procesos transdisciplinarios, lo que se ha operacionalizado a través de los programas nacionales estratégicos. La procesos transdisciplinarios son nuevos en la política, pero ya existen experiencias consolidadas desde las cuales se puede aprender. A este propósito contribuye la sistematización y análisis del caso crítico del Grupo de Investigación en Zonas Cafetaleras (GIEZCA), que ya cumple más de 20 años de trayectoria, con la participación de personas que colaboran y que representan a las organizaciones de familias cafetaleras, el gobierno y los académicos. Se identifica que los grupos transdisciplinarios que perduran son los que se integran en rededor de lo que es de interés socioambiental para la sociedad, donde la gestión de recursos es insumo para animar las colaboraciones y hacer sinergia entre las capacidades de los actores. En este sentido, los actores y sus actitudes son los que mantienen vivos los procesos transdisciplinarios, por lo que la comunicación del día a día entre ellos es clave, con especial atención en el compartir de los resultados donde se necesitan profesionales de las artes con nuevos códigos, tiempos y plataformas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Herrera Hernández, Obeimar Balente Doctor autor 7946, Estrada Lugo, Erin Ingrid Jane 1959- Doctora autora 5465, Martínez Villanueva, Luis autor
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México). Programas Nacionales Estratégicos, Grupo de Investigación de ECOSUR en Zonas Cafetaleras (México), Caficultura, Transdisciplina, Sistemas socioambientales, Artfrosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!