Riqueza ictiofaunística del sureste del Golfo de México Colección Ictiológica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, Unidad Mérida (CINV-NEC)

En la década de los ochenta inició el registro y catalogación de una ictiofauna poco conocida y de amplia representatividad en los sistemas marinos, costeros y dulceacuícolas de la península de Yucatán. Como resultado de los esfuerzos de colecta, en 1990 se registró ante el Instituto Nacional de Ecología-Dirección General de Vida Silvestre, la Colección Ictiológica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, con número YUC. PEC 084.0999, la cual ha sido una herramienta de consulta para instituciones académicas de diversos niveles de educación, así como de investigación. Hasta el momento se han incorporado 131 477 ejemplares que representan 217 géneros y 367 especies, algunas de ellas corresponden a especies endémicas ubicadas dentro de las categorías de protección (Cyprinodon labiosus, Rhamdia quelen) y amenazadas (Fundulus grandissimus) e incluyen en la Colección un total de 7425 registros de 332 localidades, que abarcan los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, así como la región del banco de Campeche y el sureste del Golfo de México.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vega Cendejas, María Eugenia autora 14947, Hernández de Santillana, Mirella autora
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Instituto Politécnico Nacional (México) Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Peces, Ictiofauna, Taxonomía de peces, Artfrosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!