Clasificación y caracterización de los sistemas familiares de producción bovina de la región frailesca de Chiapas, México, con base en el aporte de la ganadería al ingreso familiar

Antecedentes: En las últimas décadas, muchas regiones campesinas del sureste mexicano experimentan un proceso de ganaderización. Ello conduce a los productores a transitar de la agricultura hacia la producción mixta o especializarse en la ganadería. Caracterizar los sistemas ganaderos mulitidimensionalmente permitiría identificar estrategias para incrementar su sustentabilidad. Objetivo: Clasificar los sistemas familiares de producción bovina (SFPB) en dos áreas de la región Frailesca de Chiapas, México, con base en el aporte de la ganadería al ingreso familiar, y caracterizarlos multidimensionalmente. Metodología: Se estudiaron 80 unidades familiares en dos regiones de la Frailesca: valle (40) y sierra (40). La información se obtuvo mediante cuestionarios aplicados a los productores. Para clasificar los SFPB se realizó un análisis de conglomerados de k medias en cada región, tomando como variable de agrupación el porcentaje de contribución de la ganadería al ingreso familiar. Se compararon los valores promedio de indicadores técnicos, económicos, ambientales y sociales entre sistemas mediante ANOVA o Kruskall Wallis. Resultados: Se identificaron dos tipos de SFPB en cada región: (I) sistema familiar mixto (SFM) y (II) sistema familiar especializado en la ganadería bovina (SFEGB). El aporte promedio de la ganadería bovina al ingreso familiar fue: (1) SFM del valle = 32.5%; (2) SFEGB del valle = 80.5%; (3) SFM de la sierra = 38.5%; y (4) SFEGB de la sierra = 71.7%. El SFEGB del valle practicó una ganadería intensiva-tecnificada, con alto uso de insumos externos, y obtuvo los valores más altos en los indicadores económicos: terneros producidos por ha, producción de leche por vaca, y margen neto por hectárea. El SFM del valle practicó una ganadería semi-intensiva-tecnificada con bajo uso de insumos externos, y presento menor rentabilidad económica que el SFEGB del valle. En ambos sistemas de la sierra se practicó una ganadería extensiva con bajo uso de insumos externos, con resultados económicos similares al SFM del valle. En la dimensión ambiental los sistemas de la sierra fueron mejores (diversidad de pastos, animales domésticos, razas bovinas, y leñosas forrajeras) que los sistemas del valle. El SFM de la sierra presentó los valores más altos en proporción de tierra con bosque y pastizal con árboles dispersos, así como la abundancia de fauna silvestre. En la dimensión social, los dos SFEGB presentaron mayor asistencia técnica y capacitación, menor dependencia de subsidios, y mayor capacidad para cubrir la canasta alimentaria que los SFM. El SFM de la sierra presentó el mayor número de beneficiarios de la familia. El SFEGB de la sierra presentó mayor afiliación de productores a organizaciones productivas que los sistemas del valle. Implicaciones: Los productores del valle requieren reducir los impactos ambientales y mantener, o aumentar (los sistemas mixtos) la productividad. Los productores de la sierra requieren aumentar la productividad y reducir la dependencia a los subsidios. Conclusiones: Para superar las limitantes multidimensionales e incrementar la sustentabilidad de los sistemas familiares de producción bovina, es necesario que los actores sociales externos promuevan la agroecología y sistemas silvopastoriles, así como la corresponsabilidad y participación activa de los productores en todo el proceso.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Aguilar Jiménez, José Roberto Doctor autor 13065, Aguilar Jiménez, Carlos Ernesto Doctor autor 22554, Guevara Hernández, Francisco Doctor autor 13354, Galdámez Galdámez, José autor, Martínez Aguilar, Franklin Berlán autor, La O Arias, Manuel Alejandro autor, Mandujano Camacho, Hernán Orbelín Doctor autor 15749, Abarca Acero, Mario Alberto autor, Nahed Toral, José Doctor autor 6870
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Ganadería, Ingreso familiar, Artfrosur,
Online Access:http://doi.org/10.56369/tsaes.4131
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!