Las oportunidades de mercado para mayor apropiación de la cadena de valor café desde los productores Chiapanecos

Se realizó la recolección de información con los actores de la cadena productiva del café a través de entrevistas con productores y en talleres participativos, se desarrolló el análisis y la identificación de tendencias relevantes del mercado del café. A partir de los resultados se pretende diseñar una estrategia que resalte las ventajas competitivas y comparativas con las que cuenta el café de Chiapas, generando una oferta posible que satisfaga las preferencias de los consumidores, al mismo tiempo que considera los recursos físicos, los actores y las particularidades de la cadena de valor que participan en la producción del café en la entidad. Se logró identificar la siguiente información estratégica: (a) es necesaria una política pública fundamentada en la atención regional en las zonas productoras, así como incluyente con base en el eslabón de la cadena de valor en la cual participan los productores; (b) es clave mantener una oferta fundamentada en la diferenciación por calidad regionalizada, la cual la aportan principalmente las variedades árabes tradicionales en zonas altas que aportan calidad premium y aquellas unidades productivas que certifican su producción con diferenciación ecológica; (c) la población joven en zonas urbanas con alta concentración demográfica es la que mayor incremento reporta en el consumo de café, por lo que es necesario dirigir prioritariamente las estrategias de marketing a éste sector de la población, y (d) es necesario generar presentaciones de café fundamentadas en la innovación y en valores ecológicos. Presentaciones ready to use (cápsulas, presentaciones solubles y liofilizadas, etc.), mezclas que resalten la oferta en el estado (arábigas de zonas altas + variedades zonas bajas), nuevos sabores y combinaciones con otros productos (tres en uno: café, leche y azúcar en polvo), permitirán posicionar al café chiapaneco más allá de los nichos específicos orgánicos o de especialidad que actualmente ocupa. El fin último es que las familias productoras se apropien de mayor valor y se mejoren sus condiciones de vida.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Herrera Hernández, Obeimar Balente Doctor autor 7946, Castellanos Pérez, Ángel Alfonso autor
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Café, Productividad agrícola, Consumo de café, Jóvenes, Comercialización, Cadenas de valor, Artfrosur,
Online Access:http://info.aserca.gob.mx/Claridades/revistas/279/ca279-17.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!