Uso florístico de los huertos familiares y sus beneficios en la Selva el Ocote, Chiapas

México presenta pobreza, marginación y desigualdad, siendo las comunidades rurales las más afectadas, estas carecen de servicios básicos y si los tienen son ineficientes. Sin embargo, estas comunidades cuentan con huertos familiares como alternativa productiva de subsistencia para complementar su alimentación y atender enfermedades más comunes. El objetivo fue identificar los usos de las plantas de los huertos familiares y los beneficios que aportan en tres comunidades de la Selva El Ocote. Se aplicaron 30 encuestas en cada comunidad, se hicieron observaciones in situ. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva usando el software SPSS. Se identificaron 140 especies de plantas con diferentes usos; comestible (51%) y medicinal (23%) principalmente. Los elementos que conforman un huerto familiar son físicos, culturales, socioeconómicos, históricos, florísticos y arquitectónicos. De estos espacios se obtienen benéficos ambientales, sociales y económicos que proporcionan bienestar a los habitantes de las comunidades rurales.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Moreno Moreno, Rubén Antonio autor, Orantes García, Carolina autora 14372, Cortes P., José R. autor, Sánchez Cortés, María Silvia autora 14257
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Assuntos:Huertos familiares, Plantas comestibles, Plantas medicinales, Abastecimiento de alimentos, Artfrosur,
Acesso em linha:https://www.ingenieria.unach.mx/images/Articulos_revista/revistapakbal_48_pag27-31.pdf
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!