Efecto de las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas de extractos de composta y lombricomposta en la emergencia de plántulas de tomate

Los extractos de composta y lombricomposta representan una alternativa al uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, debido a sus efectos benéficos en plantas. El objetivo de este trabajo fue identificar la relación entre el efecto en la germinación de semillas de tomate y las características microbiológicas y fisicoquímicas de extractos obtenidos por distintos métodos. Los factores evaluados fueron: el método de extracción (aireado / no aireado), proporción (composta:agua) y proceso de transformación de los residuos (composta / lombricomposta). La materia prima empleada fue una mezcla de fibra de palma africana, pulpa de café y residuos orgánicos de mercado. Se encontró relación entre la diversidad microbiana y el índice de germinación, así como una dependencia del contenido de nutrientes con el método de extracción empleado. Mediante el análisis discriminante canónico identificamos que los factores que optimizaron el efecto de los extractos en el índice de germinación de semillas, y su relación entre ellos, fueron: los obtenidos de composta, la proporción 1:3 (composta:agua) y el método no aireado

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Flores Solórzano, Samia Berenice Maestra autora 20567, Guillén Navarro, Griselda Karina Doctora directora 7945, Huerta Lwanga, Esperanza Doctora asesora 2039, Cuevas González, Raúl Maestro asesor 6875
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Tapachula, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2019
Subjects:Elaboración de composta, Elaboración de vermicomposta, Desechos orgánicos, Germinación de la semilla, Tomates, Diversidad microbiana, Frosur,
Online Access:https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/2143
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!